Museo Marino Marini
Europa,
Italia,
citta,
Santa Maria Novella
El Museo Marino Marini de Florencia es una fascinante fusión entre lo antiguo y lo moderno, ubicado en la histórica iglesia desacralizada de San Pancracio. Este edificio, cuyos orígenes se remontan al año 1000, ha sido adaptado en diferentes épocas y ha cumplido múltiples funciones, desde ser la sede de la Lotería Imperial de Francia hasta tribunal, pasando por convertirse en una fábrica de tabaco y un depósito militar. Desde 1988, después de una cuidadosa restauración, alberga las obras del famoso escultor toscano Marino Marini, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que entrelaza arquitectura histórica y arte contemporáneo. Marino Marini, nacido en Pistoia en 1901, es uno de los artistas italianos más influyentes del siglo XX. Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Marini desarrolló un lenguaje artístico único, caracterizado por esculturas que exploran temas arquetípicos como el caballero y la diosa Pomona, símbolos respectivamente de virtud y fertilidad. Su carrera estuvo marcada por numerosos reconocimientos internacionales y sus obras se exhiben en museos de todo el mundo. La colección permanente del museo incluye 183 obras de Marini, entre esculturas, pinturas, dibujos y grabados, donadas por el propio artista y su viuda, Marina. Las obras se exhiben en cuatro niveles, en un montaje que privilegia la luz natural y permite una experiencia dinámica y envolvente. Entre las esculturas más imponentes destaca el grupo ecuestre “Aja” (1957-58), ubicado en el centro del espacio litúrgico original e iluminado por la gran ventana absidal. Uno de los aspectos más fascinantes del Museo Marino Marini es la integración con la Capilla Rucellai, que alberga el Tempietto del Santo Sepulcro, un monumento funerario diseñado por Leon Battista Alberti en el siglo XV. Este rincón sagrado de la iglesia, aún consagrado, ofrece a los visitantes una rara combinación de arte sacro renacentista y escultura moderna, creando un diálogo temporal y artístico único en su género. Marini es conocido por sus representaciones de caballeros y caballos, que evolucionan estilísticamente a lo largo de su carrera. Antes de la Segunda Guerra Mundial, sus obras reflejaban una armonía ideal entre el hombre y el animal, símbolo de un orden natural y civilizado. Sin embargo, la experiencia devastadora de la guerra cambió profundamente su visión artística. Las obras de la posguerra, como la serie de los “Milagros” iniciada en 1952, expresan una ruptura de esta armonía, representando caballos enloquecidos y caballeros en lucha, metáforas de la condición humana de posguerra caracterizada por el desorden y la fragmentación. El museo no es solo un lugar de exposición, sino también un centro cultural vivo que organiza exposiciones temporales y eventos dedicados al arte contemporáneo. La Fundación Marini San Pancrazio, que gestiona el museo, promueve actividades educativas e investigativas, contribuyendo a mantener viva la herencia artística de Marini y fomentando el diálogo con las nuevas generaciones de artistas y estudiosos.
Leer más