Cappella dei Medici
Europa,
Italia,
citta,
San Lorenzo
Las Capillas Mediceas en Florencia, ubicadas detrás de la Basílica de San Lorenzo, son uno de los complejos monumentales más importantes relacionados con la familia Medici, ofreciendo una profunda mirada a su historia, su poder y su mecenazgo artístico. Construidas entre los siglos XVI y XVII, las capillas incluyen dos áreas principales: la Sacristía Nueva y la Capilla de los Príncipes, ambas destinadas a ser mausoleos para los miembros de la familia ducal.
La Sacristía Nueva fue diseñada y realizada por Miguel Ángel entre 1520 y 1534, por encargo del Papa León X y del cardenal Julio de Médici, futuro Papa Clemente VII. Este espacio fue concebido como contraparte de la Sacristía Vieja de Brunelleschi. Miguel Ángel no solo diseñó la arquitectura, sino que también esculpió las tumbas de los dos duques: Lorenzo de Médici, duque de Urbino, y Julián de Médici, duque de Nemours. Las tumbas están decoradas con figuras alegóricas del Día y de la Noche para Julián, y del Crepúsculo y la Aurora para Lorenzo, que representan el paso del tiempo y la fragilidad de la vida humana. En el centro de la Sacristía, Miguel Ángel colocó una Virgen con el Niño, símbolo de la espiritualidad y la redención.
La Capilla de los Príncipes, iniciada en 1604 por Matteo Nigetti según el diseño de Don Giovanni de Médici, es una obra monumental revestida de mármoles policromados y piedras duras. La gran sala octogonal, con un diámetro de 28 metros, está coronada por una cúpula pintada por Pietro Benvenuti en el siglo XIX. Las paredes albergan los sarcófagos de los grandes duques de Toscana, incluidos Fernando I, Cosme I, Francisco I y Cosme III, realizados con imponentes estatuas de bronce dorado por Pietro Tacca y Fernando Tacca entre 1626 y 1642. La decoración de las paredes y el zócalo con piedras preciosas como lapislázuli, nácar y coral, realza la magnificencia y el poder de la dinastía Medici.
Una característica interesante de las Capillas Mediceas es la cripta, diseñada por Bernardo Buontalenti, donde están enterrados los miembros menos ilustres de la familia. Este espacio subterráneo, austero y evocador, contrasta con la riqueza decorativa de las capillas superiores.
Las Capillas Mediceas no solo son un lugar de entierro, sino también un museo que testimonia el vínculo entre la familia Medici y algunos de los más grandes artistas del Renacimiento. Durante el período de su construcción y decoración, las capillas se convirtieron en un símbolo del poder y mecenazgo de los Medici, quienes a través del arte buscaron consolidar su imagen pública y su dominio sobre Florencia.
Además de la extraordinaria calidad artística de las esculturas y los frescos, las Capillas Mediceas ofrecen una perspectiva única sobre la historia política y social de la Florencia renacentista. La presencia de obras de Miguel Ángel, uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos, y su conexión con eventos históricos cruciales, como la expulsión de los Medici y el asedio de Florencia, hacen de este complejo monumental un lugar de gran interés tanto para académicos como para visitantes.
Leer más