Palacio Fenzi
Europa,
Italia,
citta,
San Marco
El Palazzo Marucelli Fenzi, ubicado en la Via San Gallo en Florencia, es un magnífico ejemplo de arquitectura del siglo XVII que encierra en sí una historia rica en transformaciones y arte. Construido originalmente para la familia Castelli en el siglo XVII según el diseño de Gherardo Silvani, uno de los arquitectos más importantes del período post-renacentista, el palacio fue posteriormente ampliado y embellecido por los Marucelli y finalmente adquirido por la familia Fenzi en 1829.
La fachada del palacio presenta una elegancia sobria, característica de la arquitectura florentina de la época. Sin embargo, lo que hace realmente especial a este edificio son sus decoraciones internas, que representan uno de los ejemplos más extraordinarios de arte rococó en Italia. En la planta baja, las salas monumentales están adornadas con un ciclo pictórico de Sebastiano Ricci, uno de los protagonistas del rococó italiano y europeo. Sus obras, realizadas entre 1706 y 1707, están enriquecidas por los elegantes estucos de Giovanni Baratta, que confieren a los ambientes un sentido de teatralidad y esplendor.
La historia del palacio está estrechamente ligada a la de las familias que lo han poseído. Los Marucelli, conocidos por su mecenazgo, fueron responsables de transformar el palacio en una joya del barroco tardío. Posteriormente, el edificio pasó a la familia Fenzi, influyentes banqueros que lo utilizaron como sede de su banco y residencia privada. Emanuele Fenzi, el jefe de familia, también es conocido por haber financiado la construcción de la línea ferroviaria Leopolda, una de las primeras en Italia, que conectaba Florencia con el puerto de Livorno. Esta conexión con el ferrocarril está simbólicamente representada por un bajorrelieve de una locomotora en el escudo del palacio.
El Palazzo Marucelli Fenzi alberga actualmente el Departamento de Historia, Arqueología, Geografía, Arte y Espectáculo (SAGAS) de la Universidad de Florencia. Esta destinación académica no solo preserva el edificio, sino que también continúa la tradición de promoción cultural e intelectual iniciada por sus anteriores propietarios. El palacio solo se abre al público en raras ocasiones, generalmente en coincidencia con exposiciones y eventos especiales organizados por el departamento universitario.
Uno de los eventos recientes más significativos fue la exposición “Artes en Diálogo”, que relacionó las obras de Baratta y Ricci con las esculturas de porcelana y terracota de la Manufactura Ginori. Este evento representó una importante oportunidad para admirar las obras en un contexto dialogante, subrayando la continuidad entre el patrimonio artístico y la producción contemporánea. La exposición también destacó la importancia de la colaboración entre instituciones culturales, como el Museo Ginori y la Universidad de Florencia, para la valorización y disfrute del patrimonio artístico.
Las habitaciones del palacio, con sus frescos y estucos, ofrecen un testimonio extraordinario del gusto estético y la maestría técnica del barroco tardío florentino. La sala principal, decorada con frescos mitológicos de Ricci, es un ejemplo claro de cómo el arte puede transformar los espacios arquitectónicos en lugares de maravilla y reflexión.
El Palazzo Marucelli Fenzi es, por lo tanto, un lugar que combina historia, arte y cultura de manera única. Su evolución de residencia privada a centro académico refleja las transformaciones sociales y culturales de Florencia a lo largo de los siglos. Para aquellos que tienen la suerte de visitarlo durante uno de los eventos abiertos al público, representa una oportunidad imperdible para sumergirse en la riqueza del patrimonio artístico florentino y comprender mejor las dinámicas históricas que han dado forma a esta extraordinaria ciudad.
Leer más