Piazza della Signoria
Europa,
Italia,
citta,
Piazza della Signoria
La Plaza de la Señoría en Florencia es un lugar que encarna siglos de historia, arte y política, convirtiéndola en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Ubicada en el corazón de la Florencia medieval, la plaza tiene antiguos orígenes que se remontan al Neolítico y posteriormente se convirtió en un área central en la ciudad romana, albergando instalaciones termales y estructuras industriales.
El nombre de la plaza proviene del Palazzo della Signoria, hoy conocido como Palazzo Vecchio, construido entre 1299 y 1314 para albergar a los Priori delle Arti, los representantes de las corporaciones profesionales que gobernaban la ciudad. El arquitecto Arnolfo di Cambio diseñó el palacio, que sirve como modelo para futuros palacios públicos toscanos. La Torre di Arnolfo, de 95 metros de altura, es un ejemplo de audacia arquitectónica, alineada con el balcón saliente en lugar de ser central.
Durante el siglo XIV, la plaza se convirtió en el centro de la vida política florentina, en contraste con el centro religioso de la Piazza del Duomo y el mercado de la Piazza della Repubblica. En este período se construyeron el Tribunal de la Mercanzia y la Loggia della Signoria, esta última destinada a ceremonias públicas y oraciones. La Loggia dei Lanzi, como también se la conoce, se convirtió con el tiempo en un museo al aire libre de esculturas de la colección medicea, con obras como el Perseo de Benvenuto Cellini y el Rapto de las Sabinas de Giambologna.
La plaza también es famosa por sus ejecuciones públicas, incluida la de Girolamo Savonarola en 1498, quien fue ahorcado y quemado por herejía. Otra figura clave es Cosimo I de’ Medici, cuyo poder está simbólicamente representado por la estatua ecuestre de Giambologna.
La Fuente de Neptuno de Bartolomeo Ammannati, completada en 1575, es otro punto de referencia de la plaza, aunque no fue recibida con entusiasmo por los florentinos, quienes la apodaron “Il Biancone”.
La configuración actual de la plaza se remonta al siglo XIX, con intervenciones de estilo neorrenacentista como el Palazzo delle Assicurazioni Generali, que alberga el histórico café Rivoire.
La Plaza de la Señoría está rodeada de edificios de gran importancia histórica y arquitectónica. El Tribunal de la Mercanzia, construido en 1359, albergaba el tribunal que resolvía las disputas entre las Artes. El Palazzo Uguccioni, construido en 1550, presenta una fachada de inspiración clásica con columnas jónicas y corintias, erróneamente atribuidas a Rafael o Miguel Ángel. Frente al Palazzo Vecchio se encuentra el Palazzo delle Assicurazioni Generali, construido en 1871, que es un ejemplo de arquitectura neorrenacentista.
Las estatuas que adornan la plaza no son solo obras de arte de alto nivel, sino que también constituyen un ciclo alegórico laico único en el mundo. Entre las más importantes se encuentran el Marzocco y la Judith y Holofernes de Donatello, símbolos de la autonomía política de la República Florentina. La réplica del David de Miguel Ángel, el Perseo con la cabeza de Medusa de Cellini y el Hércules y Caco de Baccio Bandinelli continúan el tema político y celebrativo de la plaza.
Además, la plaza ha sido escenario de muchas celebraciones y fiestas a lo largo de los siglos, incluida la Fiesta de San Juan, patrón de Florencia, durante la cual los pueblos conquistados desfilaban frente a los Priori delle Arti y, posteriormente, ante el Gran Duque ofreciendo regalos.
Leer más