Porta San Gallo
Europa,
Italia,
citta,
San Marco
La Puerta de San Gallo es una de las puertas históricas de Florencia, situada en la animada Plaza de la Libertad. Construida entre 1284 y 1327, la puerta forma parte de las antiguas murallas medievales de la ciudad y representa un importante ejemplo de arquitectura defensiva de la época. El proyecto inicial se atribuye a Arnolfo di Cambio, uno de los arquitectos más destacados de la época, conocido por su trabajo en numerosos edificios florentinos.
La puerta toma su nombre de la cercana iglesia de San Gallo, hoy ya no existente, y de la calle que conducía hacia Bolonia, una de las principales vías de comunicación de la época. De hecho, la Puerta de San Gallo era uno de los accesos más transitados de la ciudad, por donde pasaban comerciantes, peregrinos y viajeros que se dirigían hacia el norte. Las llaves originales de la puerta se conservan hoy en el Museo de Florencia Com’era, como testimonio de la importancia histórica de este acceso.
La imponente estructura de la puerta se caracteriza por un gran arco central, coronado por dos leones de piedra llamados Marzocchi, símbolos del poder de la República Florentina. El interior del arco está decorado con fragmentos de frescos que representan a la Virgen con el Niño y los santos, aunque hoy solo quedan rastros de estas obras de arte.
Uno de los aspectos más fascinantes de la Puerta de San Gallo es su vínculo con eventos históricos significativos. Durante el asedio de Florencia de 1529-1530, la puerta jugó un papel crucial en la defensa de la ciudad contra las tropas imperiales. El cercano complejo del convento de San Gallo, obra de Giuliano da Sangallo, fue destruido para dar paso a los cañones en las murallas.
En el siglo XVIII, la zona de la Puerta de San Gallo fue escenario de un importante evento conmemorativo. El Arco de Triunfo, diseñado por el arquitecto Jean Nicolas Jadot, fue erigido en 1738-1740 para celebrar la entrada del Gran Duque Francisco Esteban de Lorena a Florencia. Este monumento, situado frente a la puerta, está decorado con columnas corintias y esculturas alegóricas que celebran la gloria del gran duque. Curiosamente, fue a través de este arco que los Lorena abandonaron Florencia en 1859, cerrando simbólicamente una era de gobierno.
La puerta también ha inspirado a artistas y escritores a lo largo de los siglos. La Puerta de San Gallo es mencionada en el “Decamerón” de Boccaccio, donde el personaje Calandrino busca el heliotropio cerca del río Mugnone, que antiguamente fluía cerca de la puerta. Este detalle literario añade un nivel adicional de encanto a la historia del lugar.
En el siglo XIX, con la transformación urbanística de Florencia durante el período en que la ciudad fue capital de Italia, la Plaza de la Libertad y la Puerta de San Gallo sufrieron importantes cambios. Las murallas de la ciudad fueron en su mayoría demolidas para dar paso a las nuevas avenidas diseñadas por el arquitecto Giuseppe Poggi. La Puerta de San Gallo fue preservada e integrada en la nueva configuración urbana, convirtiéndose en un símbolo de la continuidad histórica de la ciudad.
Leer más