Teatro Goldoni

Europa,
Italia,
citta,
Oltrarno
El Teatro Goldoni de Florencia, ubicado en Via Santa Maria en Oltrarno, es uno de los teatros históricos más significativos de la ciudad. Construido en 1817 por iniciativa del productor teatral Luigi Gargani, el teatro fue diseñado por el arquitecto Giuseppe del Rosso. El sitio elegido para la construcción era el antiguo monasterio de Annalena, un área cargada de historia que añadía una capa adicional de significado a la nueva estructura teatral. El teatro fue inaugurado con la comedia “El avaro benévolo” de Carlo Goldoni, al que está dedicado. Esta elección señalaba la intención de Gargani de crear un espacio versátil y moderno, capaz de albergar tanto espectáculos teatrales como musicales. De hecho, el Teatro Goldoni se destacó de inmediato por su polivalencia, con una sala interior junto a una arena al aire libre, capaz de albergar hasta 1500 espectadores. Durante el siglo XIX, el teatro se convirtió en uno de los lugares privilegiados por la corte del Gran Ducado de Toscana, gracias a su cercanía con el Palazzo Pitti. El Gran Duque incluso tenía una escalera privada que conducía directamente al palco central. Sin embargo, con la caída de los Lorena y la unificación de Italia, el teatro pasó por un período de declive. En 1875, después de una importante renovación que incluyó la instalación de un sistema de iluminación de gas, el teatro reabrió con “La italiana en Argel” de Rossini, marcando un nuevo comienzo. El Teatro Goldoni ha desempeñado un papel crucial en la historia cultural de Florencia, albergando la Sociedad Filarmónica Florentina, considerada la precursora del actual Maggio Musicale Fiorentino y de la orquesta homónima. Esta conexión con la música y la ópera ha consolidado la reputación del teatro como un centro cultural dinámico e influyente. Un dato interesante es el uso del teatro en el período de posguerra. El Teatro Goldoni fue utilizado para filmar la película “I Vitelloni” de Federico Fellini, demostrando su versatilidad e importancia también en el mundo del cine. En la década de 1950, el teatro se convirtió en la sede de la “Bottega” de Vittorio Gassman, un taller teatral que contribuyó a la formación de muchas generaciones de actores. En 1998, el Teatro Goldoni fue restaurado nuevamente y reabierto con una famosa puesta en escena de “Orfeo” de Monteverdi, dirigida por Luca Ronconi. Durante una década, el teatro estuvo dedicado a la danza barroca y al melodrama, fortaleciendo aún más su vocación por la excelencia artística. A pesar de un período de inactividad, el teatro reabrió en 2020, continuando albergando eventos significativos como “Euridice” de Jacopo Peri, bajo la dirección de Davide Garattini Raimondi. La arquitectura del Teatro Goldoni es otro elemento de gran interés. El proyecto de Giuseppe del Rosso sigue los cánones neoclásicos, con una fachada sencilla pero elegante que refleja la funcionalidad y la belleza de la estructura interna. El interior, con sus cuatro órdenes de palcos superpuestos, ofrece una vista perfecta desde cualquier ángulo, garantizando una experiencia visual y acústica de alta calidad.
Leer más