Fondazione Querini Stampalia

Europa,
Italia,
citta,
Castello
La Fundación Querini Stampalia, ubicada en el distrito de Castello en Venecia, es una de las instituciones culturales más fascinantes de la ciudad. Fundada en 1869 por el conde Giovanni Querini Stampalia, la última descendencia de la noble familia veneciana Querini Stampalia, la fundación tiene como objetivo promover la cultura, la investigación y el conocimiento, y preservar y valorar el patrimonio artístico e histórico de la familia. El palacio Querini Stampalia, que alberga la fundación, es un edificio histórico que data del siglo XVI y se encuentra en Campo Santa Maria Formosa. Este palacio no es solo un monumento arquitectónico, sino también un verdadero tesoro de arte y cultura. En su interior, de hecho, se encuentran la biblioteca, el archivo, la pinacoteca y una serie de salas de exposiciones que cuentan la historia de la familia y de Venecia. Uno de los aspectos más fascinantes de la fundación es su biblioteca, abierta al público y accesible incluso en días festivos, un hecho único entre las bibliotecas públicas venecianas. Con casi 400.000 volúmenes, incluidos manuscritos, incunables y libros raros, la biblioteca es un lugar de estudio e investigación frecuentado por estudiantes, académicos y entusiastas de la historia. La pinacoteca de la Fundación Querini Stampalia alberga una amplia colección de obras de arte que van desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. Entre las obras maestras más conocidas se encuentran “La Presentación de Jesús en el Templo” de Giovanni Bellini, una obra que expresa una profunda devoción privada y una intensa carga emocional, y una rica serie de pinturas de Pietro Longhi, famoso por sus vívidas representaciones de la vida veneciana del siglo XVIII. Otra atracción imperdible de la fundación es el área diseñada por el arquitecto Carlo Scarpa en la década de 1960. Scarpa, famoso por su enfoque único e innovador, transformó la planta baja y el jardín del palacio, creando un espacio que fusiona magistralmente elementos históricos y modernos. El jardín, en particular, es una obra maestra de diseño, con una fuente y un sistema de canales que evocan la típica arquitectura veneciana. La fundación también está comprometida con el programa “Conservar el futuro”, que prevé la integración de obras de arte contemporáneo en el interior del palacio. Artistas como Joseph Kosuth, Kiki Smith y Mona Hatoum han contribuido con instalaciones y obras que dialogan con el contexto histórico y arquitectónico de la fundación, creando un puente entre pasado y presente. Un dato interesante es la obra “Sin título – Muro #5” de Elisabetta Di Maggio, creada en 2004. La artista talló con un bisturí el enlucido de una de las salas del palacio, sacando a la luz capas de repintado anteriores. Este trabajo meticuloso y reflexivo representa un diálogo entre pasado y presente, entre memoria y contemporaneidad, y encarna perfectamente la filosofía de la fundación de conservar el futuro.
Leer más