La Biennale di Venezia - Pabellón de Gran Bretaña

Europa,
Italia,
citta,
Castello
El Pabellón de Gran Bretaña en la Bienal de Venecia representa uno de los centros culturales y artísticos de la prestigiosa exposición internacional. Su historia comienza en 1938, cuando el British Council se hizo cargo de su gestión, convirtiéndolo en una plataforma para algunos de los artistas británicos más significativos de la época. A lo largo de los años, el pabellón ha albergado una serie de exposiciones que reflejan las transformaciones culturales, sociales y políticas de Gran Bretaña, ofreciendo una mirada crítica e innovadora sobre las cuestiones contemporáneas. Un ejemplo representativo es la exposición de 2024 titulada “Listening All Night To The Rain”, curada por John Akomfrah. Esta obra entrelaza material filmado recientemente, videos de archivo e imágenes fijas, utilizando audio y textos de archivos y bibliotecas internacionales. La exposición explora las memorias de las comunidades de migrantes en Gran Bretaña, destacando las experiencias diaspóricas y las narrativas geopolíticas que han dado forma a estas comunidades. Un tema central es la discriminación sufrida por los inmigrantes en el Reino Unido durante el declive postindustrial del país desde la década de 1960 en adelante. Un caso emblemático es el de David Oluwale, un británico-nigeriano que murió trágicamente en el río Aire en Yorkshire, víctima de la brutalidad de la policía local. La exposición utiliza el agua como símbolo de la memoria y la continuidad histórica, haciendo referencia al trabajo del inmunólogo Jacques Benveniste. Akomfrah representa el agua como un depósito de narrativas del pasado, presente y futuro, y como metáfora de las fluctuaciones temporales y los movimientos migratorios. Las imágenes de las inundaciones en Bangladesh desde la década de 1980 destacan el impacto de los cambios climáticos y la herencia colonial en la región, conectando las catástrofes ecológicas con los conflictos militares y la devastación ambiental. En el pasado, el Pabellón de Gran Bretaña ha albergado exposiciones igualmente significativas. En 2011, Mike Nelson presentó “I, Impostor”, una compleja instalación que recreaba secciones de un caravanserai del siglo XVII dentro del pabellón británico. La obra de Nelson, conocida por sus meticulosas instalaciones, ha recibido un gran reconocimiento internacional y ha destacado el diálogo entre espacios arquitectónicos y memorias históricas. El British Council siempre ha seleccionado cuidadosamente a los artistas y curadores para representar al Reino Unido en la Bienal, garantizando una evolución continua de los temas abordados y de las modalidades expresivas utilizadas. Esta atención ha permitido mantener al pabellón británico como uno de los más relevantes e innovadores de toda la exposición, contribuyendo a la difusión de la cultura y el arte británico a nivel global.
Leer más