Museo Capilla Sansevero
Europa,
Italia,
citta,
San Giuseppe
La Capilla Sansevero, ubicada en el corazón del centro histórico de Nápoles, es uno de los tesoros artísticos y culturales más fascinantes de la ciudad. Fundada en 1590 por el duque de Torremaggiore, Giovanni Francesco di Sangro, la capilla surgió como un signo de gratitud por una curación milagrosa atribuida a la intercesión de la Virgen María. En el siglo XVIII, la capilla fue transformada en un extraordinario monumento barroco por el príncipe Raimondo di Sangro, séptimo príncipe de Sansevero, un hombre de extraordinaria cultura y múltiples curiosidades científicas.
Al entrar en la Capilla Sansevero, uno queda inmediatamente impresionado por la opulencia y la belleza de las obras de arte que la adornan. La pieza central es el famoso “Cristo Velado” de Giuseppe Sanmartino, esculpido en 1753. Esta escultura en mármol es conocida por el paño transparente que cubre el cuerpo de Cristo, tan realista que parece ser tela real. La leyenda cuenta que el velo fue obtenido a través de un proceso alquímico, pero en realidad es fruto de la habilidad técnica del escultor.
Además del “Cristo Velado”, la capilla alberga otras obras de arte de excepcional valor. “El Disinganno” de Francesco Queirolo, completado en 1754, representa a un hombre liberándose de una red, símbolo de la lucha contra el error y el engaño. La estatua es especialmente notable por la delicadeza con la que se esculpió la red en mármol, un verdadero desafío técnico. Otra obra de gran impacto es “La Pudicizia” de Antonio Corradini, que representa a una mujer velada y simboliza la pureza. Corradini logró hacer que el velo en mármol pareciera casi transparente con una ligereza tal.
El techo de la capilla está decorado con la “Gloria del Paraíso” de Francesco Maria Russo, una composición que celebra la ascensión al cielo a través de un triunfo de ángeles y santos. El pavimento, realizado en terracota napolitana, sigue un complejo diseño de laberinto, símbolo del camino iniciático y espiritual querido por Raimondo di Sangro.
Uno de los aspectos más misteriosos de la capilla son las llamadas “Máquinas Anatómicas”. Se trata de dos esqueletos, uno masculino y otro femenino, que muestran en detalle el sistema circulatorio humano. Estas obras, atribuidas a Giuseppe Salerno, han sido durante mucho tiempo objeto de especulaciones sobre la técnica utilizada para su realización. Algunas teorías, nunca confirmadas, sugerían que los vasos sanguíneos se crearon inyectando una sustancia en los cuerpos aún vivos.
La historia de la Capilla Sansevero está estrechamente ligada a la enigmática figura de Raimondo di Sangro. Príncipe, científico, inventor y alquimista, Raimondo fue un hombre de muchos talentos y muchas sombras. Su pasión por las ciencias y lo oculto ha alimentado numerosas leyendas, convirtiendo la capilla no solo en un lugar de arte y belleza, sino también en un símbolo de misterio y fascinación esotérica.
Leer más