Palacio Doria d'Angri

Europa,
Italia,
citta,
San Ferdinando
El Palazzo Doria d’Angri es un imponente ejemplo de arquitectura neoclásica situado en el corazón de Nápoles, en la esquina entre Piazza 7 Settembre, Via Toledo y Via Monteoliveto. Este histórico edificio fue encargado por Marcantonio Doria en 1760 y diseñado por el arquitecto Luigi Vanvitelli, uno de los más importantes arquitectos del siglo XVIII italiano. Después de la muerte de Vanvitelli, el proyecto fue completado por otros arquitectos ilustres como Ferdinando Fuga, Mario Gioffredo y Carlo Vanvitelli, hijo de Luigi. El palacio fue construido en el sitio de dos casas del siglo XVI y representa un perfecto ejemplo de cómo la arquitectura neoclásica evolucionó en Nápoles. La fachada principal, que da a la Piazza 7 Settembre, se caracteriza por un portal monumental y una elegante logia, decorada con columnas y estatuas. La estructura se completó en 1778, pero su fama no se debe solo a la belleza arquitectónica, sino también a los eventos históricos de los que fue testigo. El 7 de septiembre de 1860, el palacio se hizo famoso cuando Giuseppe Garibaldi se asomó al balcón principal para anunciar la anexión del Reino de las Dos Sicilias al Reino de Italia. Este evento marcó un momento crucial en la historia italiana, contribuyendo a consolidar la unidad nacional. Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio sufrió daños significativos, especialmente en la parte superior de la fachada, donde se destruyeron seis de las ocho esculturas que adornaban el cornisamento. A pesar de los daños, el Palazzo Doria d’Angri logró mantener gran parte de su esplendor original, gracias a restauraciones posteriores que preservaron su integridad histórica y artística. En el interior del palacio, los ambientes son igualmente magníficos. Las salas están decoradas con frescos y estucos que reflejan el gusto refinado de la época. La colección de arte original del palacio incluía obras de artistas renombrados como Rubens y Caravaggio, incluyendo el famoso “Martirio de Santa Úrsula”, considerado una de las últimas obras maestras de Caravaggio. Sin embargo, en 1940, muchas de estas obras fueron subastadas. A pesar de ser principalmente una residencia privada, el edificio también fue un importante centro de actividades culturales y políticas. Además de la histórica aparición de Garibaldi, el palacio ha albergado numerosos eventos y personajes ilustres a lo largo de los siglos. El vínculo entre la familia Doria y la ciudad de Nápoles también está testimoniado por la presencia de numerosos documentos y artefactos históricos que narran la historia de la familia y del propio palacio. La arquitectura del Palazzo Doria d’Angri representa un punto de encuentro entre la tradición clásica y las innovaciones del período neoclásico. Los elementos decorativos de la fachada, las proporciones armónicas y el hábil uso de la luz y el espacio son testimonios de la maestría de los arquitectos que trabajaron en su construcción. La logia principal, con sus columnas y esculturas, es un ejemplo perfecto del gusto por el detalle y la elegancia que caracterizaba la arquitectura del siglo XVIII.
Leer más