Spaccanapoli

Europa,
Italia,
citta,
San Ferdinando
Spaccanapoli, una de las calles más famosas de Nápoles, atraviesa el centro histórico de la ciudad como una arteria pulsante, uniendo pasado y presente en un fascinante matrimonio. Este largo y estrecho eje vial, que se extiende por más de un kilómetro, representa el decumano inferior de la antigua Neápolis romana. Su nombre, que literalmente significa “divide Nápoles”, proviene de su capacidad para separar la ciudad en dos partes, ofreciendo una línea recta que atraviesa algunos de los barrios más antiguos y característicos de la ciudad. La historia de Spaccanapoli está profundamente arraigada en el tejido urbano de Nápoles. Originalmente trazada en la época griega y posteriormente desarrollada por los romanos, esta calle ha mantenido su importancia a lo largo de los siglos. Durante la Edad Media y el Renacimiento, se convirtió en una arteria vital para la vida religiosa y civil, con la construcción de iglesias, monasterios y palacios nobles a lo largo de su recorrido. Su estructura lineal ha resistido los cambios urbanos, manteniendo intacta su función como columna vertebral del centro histórico. Uno de los edificios más significativos que se encuentran en Spaccanapoli es la Iglesia del Gesù Nuovo. Esta iglesia, con su fachada renacentista decorada con almohadillado de punta de diamante, es uno de los ejemplos más espectaculares de arquitectura religiosa en Nápoles. En su interior, la iglesia es un triunfo del barroco napolitano, con frescos, estucos dorados y altares ricamente decorados. Además de su belleza artística, la iglesia es también un lugar de devoción, albergando las reliquias de San Giuseppe Moscati, un médico napolitano canonizado en 1987. Continuando por Spaccanapoli, nos encontramos con la Basílica de Santa Clara, otra joya arquitectónica de la ciudad. Fundada en el siglo XIV por Roberto de Anjou y su esposa Sancia de Mallorca, la basílica es famosa por su claustro de mayólica, uno de los más bellos de Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió graves daños por los bombardeos, pero fue posteriormente restaurada, recuperando sus líneas góticas originales. El claustro, con sus columnas decoradas con azulejos de cerámica de colores, ofrece un oasis de paz y belleza en el corazón de la ciudad. Un poco más adelante, la Iglesia de San Domenico Maggiore representa otro punto de interés a lo largo de Spaccanapoli. Construida en el siglo XIII, esta iglesia gótica ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo de los siglos. En su interior, se pueden admirar obras de arte de valor incalculable, como los frescos de Pietro Cavallini y las pinturas de Tommaso De Vivo. El convento adyacente fue un importante centro de estudios teológicos y filosóficos, frecuentado por figuras ilustres como Santo Tomás de Aquino y Giordano Bruno. Uno de los aspectos más fascinantes de Spaccanapoli es la presencia de numerosas esculturas y obeliscos que enriquecen el recorrido. El Obelisco de San Domenico, ubicado en la plaza homónima, es un monumento barroco erigido en 1656 como exvoto por el fin de la peste. La estatua del Dios Nilo, otra escultura icónica, se encuentra en la Piazzetta Nilo y data de la época romana. Representa al río Nilo en forma de un hombre barbudo acostado, y es un homenaje a la comunidad de comerciantes alejandrinos que habitaban la zona. A lo largo de Spaccanapoli, también se encuentran numerosos palacios históricos, testimonio del pasado noble de la ciudad. El Palazzo Carafa di Maddaloni, el Palazzo Venezia y el Palazzo Marigliano son solo algunos de los edificios que decoran esta calle. Estos palacios, con sus imponentes fachadas y patios interiores decorados con frescos, ofrecen una visión de la vida aristocrática napolitana en siglos pasados. Spaccanapoli también es un punto de partida ideal para explorar otras atracciones del centro histórico de Nápoles. Cerca se encuentran el Museo Arqueológico Nacional, uno de los más importantes del mundo, y el Monasterio de Santa Clara, con su museo y su claustro de mayólica. Además, la calle conduce directamente al Decumano Maggiore, otra arteria histórica que atraviesa el centro de la ciudad.
Leer más