Casa Museo Boschi Di Stefano
Europa,
Italia,
citta, Milán,
Porta Venezia
La Casa Museo Boschi Di Stefano es una joya escondida en el corazón de Milán, ubicada en Via Giorgio Jan 15. Este museo único ofrece una mirada íntima a la vida y pasiones artísticas de Antonio Boschi y Marieda Di Stefano, una pareja de coleccionistas de arte del siglo XX que reunieron una de las colecciones de arte moderno italiano más importantes.
El edificio que alberga la Casa Museo fue diseñado por el arquitecto Piero Portaluppi entre 1929 y 1931, en una época de gran efervescencia arquitectónica y cultural en Milán. El palacio refleja el gusto por la elegancia y la modernidad de la época, con detalles arquitectónicos de estilo art decó y amplios ventanales que permiten que la luz natural inunde los espacios interiores.
Antonio Boschi, ingeniero nacido en Novara, y Marieda Di Stefano, escultora milanesa, se conocieron durante unas vacaciones en Val Sesia en 1926. Desde ese momento, su unión fue no solo personal, sino también profundamente ligada a su pasión común por el arte. Antonio, que trabajaba para Pirelli, era un brillante inventor, conocido por haber desarrollado el “Giunto Boschi” (GIUBO), mientras que Marieda se dedicaba a la escultura y la cerámica, fundando también una escuela de cerámica en el mismo edificio que hoy alberga su colección.
La colección Boschi Di Stefano es extraordinaria no solo por la calidad de las obras, sino también por su amplitud. Incluye más de dos mil obras, de las cuales aproximadamente trescientas se exhiben en los diferentes espacios de la casa. Estas piezas representan un viaje a través de la historia del arte italiano del siglo XX, con obras de destacados artistas como Umberto Boccioni, Mario Sironi, Giorgio de Chirico, Lucio Fontana y muchos otros.
El recorrido expositivo de la casa-museo está organizado de forma cronológica y temática, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva. En la entrada, se encuentran los retratos de los esposos Boschi y las cerámicas de Marieda. Al continuar, se atraviesa un pasillo con obras de Gino Severini y Umberto Boccioni, hasta llegar a la “Sala del Novecento Italiano”, que alberga obras de Achille Funi, Mario Sironi, Arturo Martini y otros destacados exponentes de la época. Cada sala es un homenaje a un artista o a un movimiento artístico específico, como la “Sala Sironi” o la sala dedicada al grupo “Corrente”, con obras de Renato Guttuso, Emilio Vedova y otros.
Uno de los aspectos más fascinantes de la Casa Museo Boschi Di Stefano es la sensación de entrar en una casa aún viva, donde cada rincón cuenta historias de vida vivida y amor por el arte. Los muebles originales, las fotografías y los objetos personales de los Boschi Di Stefano contribuyen a crear una atmósfera íntima y acogedora, que permite a los visitantes conectarse profundamente con los coleccionistas y su mundo.
La historia de la colección es tan interesante como las obras que contiene. Después de la muerte de Marieda en 1968, Antonio Boschi continuó coleccionando arte y, en 1974, decidió donar toda la colección al Ayuntamiento de Milán. Este gesto generoso fue seguido por una segunda donación a su muerte en 1988, completando así un patrimonio cultural de valor incalculable para la ciudad.
Desde el punto de vista histórico y social, la Casa Museo Boschi Di Stefano representa un ejemplo iluminador de mecenazgo privado y amor por el arte que ha sabido transformar una pasión personal en un bien común. La decisión de hacer accesible al público la colección ha permitido a generaciones admirar obras maestras del arte moderno italiano y apreciar la importancia del coleccionismo como forma de conservación y promoción de la cultura.
Hoy en día, la Casa Museo Boschi Di Stefano forma parte del circuito de Casas Museo de Milán, que incluye también el Museo Bagatti Valsecchi, Villa Necchi Campiglio y el Museo Poldi Pezzoli. Este circuito representa una oportunidad única para explorar la historia y el arte de Milán a través de las residencias históricas y las colecciones privadas que han sido generosamente donadas a la ciudad.
Leer más