Buzo Largo

Europa,
Italia,
citta, Matera,
Centro
El Palombaro Lungo de Matera es una impresionante cisterna subterránea ubicada en el corazón de la ciudad, debajo de la Plaza Vittorio Veneto. Este extraordinario ejemplo de ingeniería hidráulica, que data del siglo XIX, fue construido para recolectar y conservar el agua de lluvia, garantizando el suministro de agua a la población de Matera en una época en la que el acceso al agua era un desafío crucial. La construcción del Palombaro Lungo comenzó en 1832 por iniciativa del arquitecto Luigi Iezzi, quien diseñó un sistema de cisternas interconectadas para aprovechar al máximo las características geológicas del territorio. El Palombaro Lungo es la más grande de estas cisternas, con una capacidad de aproximadamente cinco millones de litros de agua. Sus paredes están revestidas de cocciopesto, un material impermeabilizante utilizado desde la época romana, que garantiza la conservación del agua sin pérdidas. El acceso al Palombaro Lungo se realiza a través de una escalera que lleva a los visitantes a las profundidades de la tierra, revelando un vasto ambiente subterráneo que se extiende a más de 15 metros de altura. Las paredes de la cisterna, altas y poderosas, están intercaladas con arcos y pilares que le confieren al ambiente un aspecto majestuoso y solemne. Caminando por los pasillos y puentes colgantes, se puede observar el ingenioso sistema de canalización que dirigía el agua de lluvia hacia la cisterna. La historia del Palombaro Lungo está estrechamente ligada a la de Matera y a su capacidad de adaptarse y prosperar en un entorno natural difícil. La ciudad se encuentra en un altiplano calcáreo caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos fríos, condiciones que hacían del suministro de agua una cuestión de vital importancia. El Palombaro Lungo representa la ingeniosa respuesta de los habitantes de Matera a este desafío, un ejemplo de cómo la arquitectura y la ingeniería pueden utilizarse para mejorar la calidad de vida. Durante el siglo XX, con la llegada de sistemas hídricos más modernos, el Palombaro Lungo cayó en desuso y fue gradualmente olvidado. Sin embargo, en la década de 1990, un proyecto de recuperación y puesta en valor promovido por el Municipio de Matera sacó a la luz este extraordinario patrimonio, haciéndolo accesible al público. Hoy en día, el Palombaro Lungo es una de las principales atracciones turísticas de Matera, visitada cada año por miles de personas fascinadas por su historia y su imponencia. La importancia del Palombaro Lungo no es solo técnica y funcional, sino también cultural y simbólica. La cisterna representa la capacidad de una comunidad de enfrentar y superar las dificultades ambientales a través del ingenio y la cooperación. Además, la visita al Palombaro Lungo ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el valor del agua como un recurso precioso y limitado, un tema de gran actualidad en una época de cambios climáticos y crisis hídricas globales. Desde el punto de vista arquitectónico, el Palombaro Lungo es una obra maestra de ingeniería hidráulica. Su estructura, aunque funcional, también es estéticamente fascinante, con sus imponentes arcos y superficies lisas y pulidas. La luz que se filtra a través de las aberturas crea juegos de sombras y reflejos que añaden un toque de misterio y belleza al ambiente subterráneo. Las visitas guiadas al Palombaro Lungo permiten explorar estos espacios evocadores, acompañados de relatos y anécdotas que revelan los secretos de su construcción y funcionamiento. Una anécdota interesante se refiere al descubrimiento de un pasaje secreto durante los trabajos de restauración. Este pasaje, oculto durante décadas, conectaba el Palombaro Lungo con una red de túneles subterráneos que se extienden por toda la ciudad de Matera. Este descubrimiento ha enriquecido aún más la comprensión de la complejidad y extensión del sistema hidráulico de Matera, revelando un mundo subterráneo aún parcialmente inexplorado. El Palombaro Lungo también es un lugar de memoria histórica. Durante la Segunda Guerra Mundial, la cisterna se utilizó como refugio antiaéreo, ofreciendo refugio a la población de Matera durante los bombardeos. Este uso improvisado pero vital agrega una capa adicional de significado a la historia del Palombaro Lungo, transformándolo de una simple infraestructura hidráulica en testigo de la resiliencia y el coraje de los habitantes de Matera.
Leer más