Museo Internacional y Biblioteca de Música
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Museo Internacional y Biblioteca de Música de Bolonia, ubicado en el histórico Palazzo Sanguinetti, es una extraordinaria institución dedicada a la conservación y promoción del patrimonio musical. Inaugurado en 2004, el museo se encuentra en Strada Maggiore 34, en un palacio lleno de encanto e historia, cuyas raíces se remontan al siglo XVI. Este espléndido edificio ha albergado a personajes ilustres y ha sido testigo de siglos de historia y cultura.
El museo ofrece un recorrido expositivo dividido en diferentes salas, cada una de las cuales cuenta un aspecto diferente de la historia de la música y sus protagonistas. La visita comienza en la sala llamada Boschereccia, decorada con exuberantes decoraciones, que introduce a los visitantes en un viaje al universo musical. Entre las primeras obras expuestas se encuentran retratos y manuscritos que cuentan la vida y obra de figuras clave como el Padre Giambattista Martini, cuyo legado fue fundamental para la creación del propio museo.
El Padre Martini, uno de los más grandes teóricos musicales del siglo XVIII, también fue un gran coleccionista de libros y manuscritos musicales. Sus colecciones, custodiadas en el museo, incluyen tratados teóricos raros, partituras y cartas autógrafas de compositores como Mozart, Gluck y Bach. Estos documentos no solo ilustran la evolución de la teoría musical, sino que también ofrecen una visión de las relaciones intelectuales y personales entre los grandes músicos de la época.
La sala 4, dedicada a la Idea de la Música, exhibe importantes tratados musicales desde el siglo XV al siglo XVII, acompañados de retratos de los autores y algunos instrumentos musicales de gran valor histórico y artístico. Entre ellos destaca el Clavemusicum Omnitonum de Vito Trasuntino, un raro ejemplo de instrumento de teclado con 31 teclas por octava, realizado en Venecia en 1606. Este instrumento es único en el panorama de los instrumentos antiguos y testimonia la ingeniosidad y la innovación de los artesanos de la época.
La sala de las Artes, dedicada a los libros de música y a los instrumentos de los siglos XVI y XVII, presenta textos musicales muy raros y una extraordinaria colección de instrumentos. Entre las piezas más fascinantes se encuentran los laúdes, las ghirondas, los serpentones y una serie de cuernos y cornetas, cada uno con una historia única que contar. La disposición de los instrumentos y textos dentro de las modernas vitrinas circulares permite una visión de 360 grados, destacando tanto el aspecto estético como el funcional de los objetos expuestos.
La ópera italiana del siglo XVIII es protagonista en la sala dedicada a Carlo Broschi, conocido como Farinelli, el famoso cantante castrado. El retrato de Farinelli, pintado por Corrado Giaquinto, domina la sala junto con los retratos de otros castrati y compositores de la época, como Antonio Vivaldi y Domenico Cimarosa. La siguiente sala está dedicada al siglo XIX y a Gioachino Rossini, uno de los más grandes compositores italianos, cuyo nombre está estrechamente ligado a la ciudad de Bolonia. Aquí se pueden admirar retratos, bustos, libretos de ópera y la partitura autógrafa de El Barbero de Sevilla, además de objetos personales como la bata de casa y el piano de cola de Rossini, realizado por Camille Pleyel en 1844.
El recorrido museístico continúa con la sala dedicada a los libros de música y los instrumentos de los siglos XVIII y XIX, donde se encuentran violas de amor, flautas traveseras, clarinetes y partituras de compositores como Torelli, Vivaldi y Bertoni. Para concluir el recorrido, la sala 9 rinde homenaje a dos figuras importantes de la cultura musical boloñesa e italiana: Giuseppe Martucci y Ottorino Respighi. Aquí se exhiben retratos, fotografías y una selección de obras del fondo Respighi, donado al museo por la viuda Elsa con motivo del 25º aniversario de la muerte del compositor.
Leer más