Parque Villa Ghigi

Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Parque de Villa Ghigi, situado en las primeras colinas al sur de Bolonia, es un encantador espacio verde que combina naturaleza, historia y cultura. La villa, que da nombre al parque, data del siglo XVI y ha sido propiedad de varias familias nobles, incluida la familia Ghigi, que la adquirió en 1874. Callisto Ghigi, abogado apasionado por la botánica y la ornitología, plantó árboles exóticos y contribuyó a dar forma al paisaje del parque. Su hijo Alessandro Ghigi, zoólogo y rector de la Universidad de Bolonia, vivió en la villa la mayor parte de su vida, dedicándose al estudio y conservación de la fauna. Tras su muerte en 1970, el parque fue donado al Ayuntamiento de Bolonia y abierto al público en 1974. La Fundación Villa Ghigi, establecida en 2001, gestiona actualmente el parque, promoviendo actividades educativas y de conservación. El parque se extiende sobre una superficie de aproximadamente 28 hectáreas, caracterizadas por una notable biodiversidad. Incluye prados, huertos, bosques y viñedos, ofreciendo un ejemplo representativo del paisaje de las colinas de Bolonia. Entre los árboles centenarios destacan robles, cerezos, nogales y un majestuoso cedro del Himalaya. El Huerto del Palazzino conserva variedades antiguas de árboles frutales, convirtiendo al parque en un museo vivo de la fruticultura local. Además de la vegetación, el parque alberga varios edificios históricos, como la villa principal, actualmente en estado de abandono, y la Casa del Guardián, recientemente restaurada y utilizada como punto de restauración para los visitantes. El parque también está atravesado por senderos que llevan al Ermita de Ronzano, ofreciendo espléndidas vistas panorámicas de la ciudad de Bolonia. El Parque de Villa Ghigi no solo es un oasis de tranquilidad para los habitantes de Bolonia, sino también un centro de educación ambiental e investigación. La Fundación Villa Ghigi organiza visitas guiadas, talleres para escuelas y actividades de concienciación sobre la biodiversidad y la sostenibilidad. El parque se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la naturaleza y para aquellos que desean conocer mejor el patrimonio natural y cultural de la región. La historia del parque está llena de episodios significativos. Por ejemplo, en 1963 Alessandro Ghigi donó una parte de la finca al municipio, lo que permitió la construcción de algunas villas en la zona. Posteriormente, las leyes de protección del territorio impidieron más edificaciones, preservando así la integridad del paisaje de las colinas. Hoy en día, el parque es un ejemplo de cómo la conservación y puesta en valor del patrimonio natural pueden ir de la mano con la educación y el disfrute público.
Leer más