Casa de Victor Hugo
Europa,
Francia,
citta, París,
IV arrondissement
La Casa de Victor Hugo, ubicada en el número 6 de la Place des Vosges, en el corazón del Marais en París, es un lugar emblemático que ofrece una mirada íntima a la vida y obra de uno de los más grandes escritores franceses. Victor Hugo, autor de obras maestras como “Los miserables” y “Nuestra Señora de París”, vivió en este apartamento desde 1832 hasta 1848, un período especialmente significativo para su carrera literaria y su vida personal.
Entrar en la Casa de Victor Hugo significa hacer un viaje en el tiempo, sumergiéndose en la atmósfera del siglo XIX. El apartamento se convirtió en un museo en 1903, gracias a la donación de Paul Meurice, amigo y ferviente admirador de Hugo. El museo se extiende por varias habitaciones, cada una decorada con muebles antiguos, objetos personales, manuscritos, cartas y dibujos del autor. Estos objetos ofrecen una visión de la vida cotidiana de Hugo, así como del contexto histórico y cultural en el que vivió y trabajó.
La primera habitación que se encuentra es el vestíbulo, decorado con retratos de familia y litografías que evocan la infancia y juventud de Hugo. Desde aquí se pasa al salón, una habitación amplia y luminosa donde Hugo recibía a amigos, artistas y políticos. Este ambiente está dominado por una gran chimenea de mármol y amueblado con muebles de estilo Luis Felipe, que reflejan el gusto de la época. El salón también es el lugar donde Hugo amaba leer y escribir, inmerso en una atmósfera de tranquilidad y reflexión.
El comedor, decorado con platos de porcelana y cubertería, evoca los momentos conviviales pasados con la familia y los amigos más cercanos. Aquí, Hugo discutía sobre literatura, política y arte, temas que siempre ocuparon un lugar central en su vida. La cocina, con sus utensilios de cobre y hierro, es un rincón fascinante que muestra la atención de Hugo por los detalles de la vida cotidiana.
La habitación más personal del apartamento es sin duda el dormitorio, donde Hugo pasaba horas leyendo y escribiendo. Esta habitación está amueblada con la cama con dosel original, el escritorio y numerosos objetos personales, incluyendo la famosa tinta y pluma con la que escribió algunas de sus obras más importantes. El dormitorio ofrece una imagen conmovedora de la vida privada de Hugo, destacando su lado humano e íntimo.
El museo no se limita a contar la vida de Hugo, sino que también explora su carrera artística y literaria. Una de las habitaciones está dedicada a sus dibujos y bocetos, una pasión que Hugo cultivó durante toda su vida. Estos dibujos, a menudo oscuros y oníricos, ofrecen una mirada única a su imaginación y obsesiones. Hugo era un artista polifacético, capaz de expresar su genio no solo a través de la escritura, sino también a través de las artes visuales.
Otro espacio significativo es la biblioteca, que alberga una amplia colección de libros, manuscritos y primeras ediciones de las obras de Hugo. La biblioteca es un lugar de estudio y reflexión, donde se pueden admirar los textos que influenciaron su pensamiento y creatividad. La presencia de numerosas cartas y documentos autógrafos hace que la visita sea especialmente emocionante para los amantes de la literatura.
Una anécdota interesante concierne a la creación de “Los miserables”. Se dice que Hugo comenzó a escribir la novela precisamente en este apartamento, inspirado por las injusticias sociales que observaba en el París de su tiempo. La obra, publicada en 1862, se convirtió en un éxito inmediato y consolidó la fama de Hugo como uno de los más grandes escritores de su época. La Casa de Victor Hugo ofrece una visión privilegiada del proceso creativo del autor, permitiendo a los visitantes sumergirse en el mundo que inspiró sus obras.
Desde un punto de vista histórico, la Casa de Victor Hugo representa un valioso ejemplo de cómo vivía un intelectual del siglo XIX. El apartamento, con sus muebles y decoraciones, ofrece una imagen detallada de la vida burguesa parisina de la época, destacando la importancia de la cultura, el arte y la política en la vida cotidiana. La casa es también un símbolo de la París literaria, una ciudad que siempre ha atraído e inspirado a escritores, poetas y artistas de todo tipo.
Políticamente, Hugo fue una figura de gran relevancia. Durante su vida, se comprometió activamente con la justicia social, la libertad de prensa y los derechos humanos. Sus ideas progresistas y su compromiso político lo convirtieron en una figura controvertida e influyente. Su casa refleja este compromiso, con numerosos objetos y documentos que testimonian su lucha por los derechos civiles y su pasión por la política.
Leer más