Museo Nissim de Camondo

Europa,
Francia,
citta, París,
VIII arrondissement
El Musée Nissim de Camondo, ubicado en el prestigioso 8º distrito de París, es una verdadera joya escondida, dedicada a la memoria del joven Nissim de Camondo, caído durante la Primera Guerra Mundial. La casa-museo fue construida entre 1911 y 1914 por encargo de Moïse de Camondo, un rico banquero y coleccionista de arte francés, que quiso crear un lugar que reflejara la magnificencia del Petit Trianon de Versalles, pero con todas las comodidades modernas de la época. Moïse de Camondo, perteneciente a una familia de origen sefardí, era un apasionado del arte francés del siglo XVIII. Su colección incluye extraordinarios ejemplos de muebles, tapices, porcelanas y obras de arte decorativo, muchos de los cuales pertenecieron a figuras históricas destacadas como María Antonieta. La residencia, diseñada por el arquitecto René Sergent, es una obra maestra de arquitectura neoclásica y ofrece a los visitantes una inmersión en la vida aristocrática de la época. Tras la muerte de Moïse en 1935, la casa y sus colecciones fueron donadas a Les Arts Décoratifs en honor a su hijo Nissim, fallecido en combate durante la Gran Guerra. El museo abrió al público en 1936, manteniendo intacta la atmósfera de una residencia privada. Esto hace que la visita al Musée Nissim de Camondo sea una experiencia única: cada habitación está decorada como si aún estuviera habitada, con un cuidado meticuloso por los detalles que transporta a los visitantes en el tiempo. La colección del museo es vasta e incluye piezas de increíble valor artístico e histórico. Entre los muebles, destacan las obras de famosos ebanistas como Jean-François Oeben, Jean Henri Riesener y Georges Jacob. Las alfombras Savonnerie, tejidas en 1678 para la Grande Galerie del Louvre, adornan los suelos, mientras que las paredes están decoradas con tapices de Beauvais y Aubusson, y pinturas de grandes maestros como Élisabeth Vigée Le Brun, Francesco Guardi y Jean-Baptiste Oudry. Uno de los objetos más impresionantes es el servicio de mesa de plata Orloff, encargado por Catalina II de Rusia y realizado por el platero Jacques-Nicolas Roettiers en 1770. Este servicio, con su esplendor y refinamiento, representa la cúspide del arte de la platería del siglo XVIII. También merece una mención especial el servicio de porcelana Buffon, producido en Sèvres en la década de 1780, por su decoración de temática ornitológica. La historia de la familia Camondo está marcada por la tragedia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la hija de Moïse, Béatrice, junto con su exmarido Léon Reinach y sus dos hijos, fueron deportados y asesinados en Auschwitz. Este trágico evento añade una dimensión de profunda conmoción a la visita al museo, destacada por una placa conmemorativa que recuerda sus vidas truncadas.
Leer más