Puente Alejandro III

Europa,
Francia,
citta, París,
VII, VIII arrondissement
El Puente Alejandro III, ubicado en París, es considerado una de las estructuras más fascinantes y ornamentadas de la ciudad, así como un símbolo de la alianza franco-rusa. La construcción del puente comenzó en 1897, bajo la dirección del arquitecto Joseph Cassien-Bernard y del ingeniero Amédée d’Alby, y se completó a tiempo para la Exposición Universal de 1900. El puente fue nombrado en honor al Zar Alejandro III de Rusia, y la primera piedra fue colocada por su hijo, el Zar Nicolás II, como un gesto de amistad entre Francia y Rusia. El puente, de 160 metros de largo y 40 metros de ancho, conecta los Campos Elíseos con el complejo de los Inválidos y la Torre Eiffel. Su estructura de acero está adornada con ricas decoraciones de estilo Beaux-Arts, incluyendo las famosas esculturas doradas de caballos alados, símbolo de progreso y fuerza. Estos detalles decorativos reflejan el gusto ecléctico de la época de la Belle Époque, con influencias del Art Nouveau. Uno de los elementos más característicos del puente son los relieves de las Ninfas del Sena y del Neva, que conmemoran la alianza franco-rusa. Estos relieves, creados por Georges Récipon, representan las figuras mitológicas que personifican los ríos Sena y Neva, respectivamente de París y San Petersburgo. El puente también está adornado con farolas de estilo Art Nouveau y estatuas de querubines y ninfas, que añaden un toque romántico y fantástico a la estructura. La construcción del Puente Alejandro III no solo representa un milagro de ingeniería, sino también una obra maestra de arte y arquitectura que refleja el fervor artístico y el optimismo de finales del siglo XIX. Fue diseñado para resistir sin pilares centrales, permitiendo una vista ininterrumpida de los Campos Elíseos y los Inválidos, un detalle de gran importancia para la estética urbana de París. El Puente Alejandro III también tiene una rica presencia cultural y cinematográfica. Ha aparecido en numerosas películas y videos musicales, incluyendo la película “Anastasia” de 1956, el video musical de “Nights in White Satin” de The Moody Blues, y la película de James Bond “A View to a Kill”. Recientemente, ha sido mostrado en la película “Medianoche en París” de Woody Allen y en el video musical de Adele para la canción “Someone Like You”. Estas apariciones han contribuido a consolidar su imagen icónica en el panorama cultural global. Su iluminación nocturna, con farolas que proyectan una luz cálida sobre el río Sena, hace del Puente Alejandro III uno de los lugares más románticos de París. Es un punto de encuentro popular para parisinos y turistas, que a menudo se detienen para admirar las vistas panorámicas de la ciudad y tomar fotografías. Su belleza es especialmente evidente durante el amanecer y el atardecer, cuando la luz natural enfatiza los detalles dorados y las delicadas tonalidades de su decoración.
Leer más