Torre de televisión Alexanderplatz
Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Mitte
La Torre de la Televisión de Berlín, conocida localmente como Fernsehturm, es uno de los edificios más icónicos de la capital alemana. Situada en el corazón de la ciudad, cerca de Alexanderplatz, la torre representa un símbolo visible desde casi todos los rincones de Berlín, encarnando tanto el progreso tecnológico como el tumultuoso pasado político de la ciudad.
La construcción de la Torre de la Televisión comenzó en 1965 y se completó en 1969. El proyecto fue dirigido por el arquitecto Hermann Henselmann, bajo la autoridad de la República Democrática Alemana (DDR). Su creación no fue solo una hazaña ingenieril, sino también un proyecto de propaganda política. La DDR quería demostrar su superioridad tecnológica y construir un símbolo que compitiera con las maravillas arquitectónicas de Occidente. La torre alcanza una altura total de 368 metros, convirtiéndola en el edificio más alto de Alemania y una de las estructuras más altas de Europa.
La forma de la torre está inspirada en el satélite Sputnik y en la torre de televisión de Stuttgart, combinando estética y funcionalidad. La esfera de acero inoxidable que caracteriza la torre está compuesta por 120 segmentos, ensamblados con precisión. Esta esfera alberga una plataforma panorámica a 203 metros de altura y un restaurante giratorio, el “Telecafé”, que gira una vez cada 30 minutos, ofreciendo una vista de 360 grados de Berlín.
El 3 de octubre de 1969, la Torre de la Televisión fue inaugurada oficialmente por el líder de la DDR, Walter Ulbricht, durante las celebraciones del vigésimo aniversario de la fundación de la República Democrática Alemana. La torre no solo mejoraba la transmisión televisiva en Alemania del Este, sino que también representaba un símbolo del poder y control del gobierno socialista. Su ubicación central y su impresionante altura permitían a los ciudadanos del Este ver más allá del Muro de Berlín, hacia la parte occidental de la ciudad, recordando constantemente la división de Alemania.
Un curioso e irónico anécdota relacionado con la torre es el fenómeno conocido como “la venganza del Papa”. Cuando los rayos del sol golpean la esfera, los reflejos crean una imagen en forma de cruz, un hecho que los berlineses encontraron particularmente irónico dada la actitud atea del gobierno de la DDR. Este efecto, no intencional, agrega un nivel adicional de significado y ambigüedad a la estructura. Durante la Guerra Fría, la Torre de la Televisión se convirtió en un símbolo de la presencia omnipresente y el control de la DDR. Su visibilidad desde toda la ciudad representaba una especie de vigilancia, un “ojo en el cielo” que reflejaba el poder del régimen socialista. Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior reunificación de Alemania, la torre adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en un símbolo de la nueva Berlín unificada y una atracción turística popular.
La torre también es un lugar de eventos especiales. Durante el festival de luces de Berlín, por ejemplo, la torre suele iluminarse con instalaciones artísticas que resaltan su forma única y la convierten en un faro de creatividad e innovación.
Además, la torre alberga varias antenas para transmisiones de televisión y radio, continuando desempeñando su papel original de mejorar las comunicaciones en la región. Este doble papel de atracción turística e infraestructura tecnológica subraya la importancia continua de la torre en la vida de Berlín.
Leer más