Parque Phoenix

Europa,
Irlanda,
citta, Dublín,
Dublin 8
El Phoenix Park de Dublín es uno de los parques urbanos cerrados más grandes de Europa, con una extensión de aproximadamente 707 hectáreas. Situado al norte del río Liffey, a pocos kilómetros del centro de la ciudad, este parque representa un oasis de verde y tranquilidad en medio del bullicio urbano. Fundado en 1662 por el Duque de Ormond como un parque de caza real, el Phoenix Park tiene una historia rica y fascinante que refleja las transformaciones sociales y políticas de Irlanda a lo largo de los siglos. El nombre “Phoenix” proviene del irlandés “Fionn Uisce”, que significa “agua clara”. Originalmente, el terreno donde se encuentra el parque pertenecía a los Caballeros Hospitalarios hasta la disolución de los monasterios en el siglo XVI, cuando pasó a estar bajo el control de la Corona inglesa. La decisión de convertir esta extensa área en un parque de caza real se debió a la necesidad de contar con un lugar dedicado a la caza de ciervos y faisanes, actividades muy apreciadas por la aristocracia de la época. Uno de los símbolos más icónicos del Phoenix Park es el Áras an Uachtaráin, la residencia oficial del Presidente de la República de Irlanda. Construida en 1751 como residencia de verano para el Virrey de Irlanda, la villa fue transformada en el palacio presidencial después de la independencia de Irlanda. Hoy en día, los visitantes pueden participar en visitas guiadas gratuitas los sábados, explorando las elegantes habitaciones y los jardines circundantes. Dentro del parque se encuentran numerosos monumentos históricos, como el Wellington Testimonial, un obelisco de 62 metros de altura erigido en 1861 en honor al Duque de Wellington, y el Phoenix Monument, una columna coronada por un fénix que simboliza el renacimiento. Otro punto de interés es la Cruz Papal, erigida en 1979 para conmemorar la visita del Papa Juan Pablo II, quien celebró una misa a la que asistieron más de un millón de personas. El parque también alberga el Dublin Zoo, uno de los zoológicos más antiguos del mundo, inaugurado en 1831. Situado en una superficie de 28 hectáreas, el Dublin Zoo es una de las atracciones turísticas más visitadas de Irlanda, ofreciendo una oportunidad única para observar una amplia variedad de animales exóticos en entornos naturales. La biodiversidad del Phoenix Park se ve enriquecida por la presencia de una manada de ciervos que deambulan libremente. Estos animales, descendientes directos de los ciervos introducidos en el parque durante el siglo XVII, son una atracción muy querida tanto por los residentes como por los turistas. Además de los ciervos, el parque es hábitat de numerosas especies de aves, pequeños mamíferos y una variedad de flora autóctona e importada. Otro lugar de gran interés es el Phoenix Park Visitor Centre, ubicado cerca del castillo de Ashtown. Este centro ofrece exposiciones sobre la historia y la fauna del parque, así como una reconstrucción de la torre medieval del castillo. Los visitantes pueden explorar los jardines victorianos circundantes y participar en paseos guiados para descubrir los secretos del parque. Durante el siglo XIX, el parque fue sometido a importantes trabajos de restauración y embellecimiento gracias al trabajo del arquitecto paisajista Decimus Burton. Burton diseñó nuevos senderos, mejoró la red de carreteras y plantó numerosos árboles, transformando el parque en un lugar de recreo y relajación para los ciudadanos de Dublín. Fue en este período cuando también se construyeron los Jardines del Pueblo, una zona de nueve hectáreas caracterizada por parterres floridos, lagos ornamentales y espacios verdes bien cuidados. El Phoenix Park también tiene una historia oscura, ya que fue escenario de los asesinatos de Phoenix Park en 1882, cuando el Secretario Jefe para Irlanda y el Subsecretario fueron asesinados por un grupo de nacionalistas irlandeses. Este evento impactante marcó profundamente la historia política irlandesa y se convirtió en un símbolo de las tensiones de la época. Hoy en día, el Phoenix Park es un lugar animado y concurrido, utilizado para numerosas actividades deportivas y recreativas. En su interior se encuentran campos de polo, cricket y hurling, así como rutas para bicicletas y peatones que atraen a entusiastas de las actividades al aire libre. El parque también es un lugar popular para eventos y festivales, albergando conciertos, carreras y eventos culturales durante todo el año.
Leer más