Museo Arqueológico del Carmo

Europa,
Portugal,
citta,
Chiado
El Museo Arqueológico do Carmo, ubicado en el corazón histórico de Lisboa, es un lugar de extraordinario encanto e importancia histórica. Fundado en 1864 por la Associação dos Arqueólogos Portugueses, el museo se encuentra dentro de las ruinas de la Iglesia do Carmo, un edificio gótico que fue gravemente dañado por el terremoto de 1755. Este trágico evento dejó la iglesia sin techo, pero también le otorgó un aura mística a sus imponentes estructuras, que hoy se elevan contra el cielo de Lisboa. La historia del Convento do Carmo comienza en 1389, cuando fue fundado por voluntad del noble portugués Nuno Álvares Pereira. El convento estaba destinado a la Orden de los Carmelitas y representaba uno de los complejos monásticos más grandes e importantes de la ciudad. La iglesia gótica, con su arquitectura imponente y sus elegantes arcos, fue completada en el siglo XV y se convirtió en un símbolo del poder y la devoción religiosa de la época. El terremoto de 1755, uno de los más devastadores de la historia europea, golpeó Lisboa el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. La iglesia do Carmo, al igual que gran parte de la ciudad, sufrió daños catastróficos. Las bóvedas de la iglesia se derrumbaron, dejando en pie solo los arcos góticos y algunas partes de los muros perimetrales. Este evento marcó el comienzo del declive del convento, que finalmente fue abandonado y dejado en ruinas. Hoy en día, las ruinas de la Iglesia do Carmo son un lugar de contemplación y memoria, donde el silencio de las antiguas piedras cuenta historias de devoción, poder y destrucción. Los imponentes arcos sin techo, que se elevan contra el cielo, crean una atmósfera única y evocadora, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Al pasear por las naves al aire libre, se puede sentir la vibrante historia del lugar, imaginando la vida monástica que una vez animó estos espacios. El museo alberga una rica colección de artefactos arqueológicos que abarcan un amplio período de tiempo, desde la prehistoria hasta la época medieval. Entre las piezas más significativas se encuentran sarcófagos romanos, mosaicos, cerámicas, esculturas y artefactos que cuentan la antigua historia de Portugal. Cada objeto expuesto es una ventana abierta a épocas pasadas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia del país a través de los artefactos que han sido cuidadosamente conservados y estudiados. Uno de los objetos más enigmáticos y fascinantes del museo es la momia peruana del siglo XV, un hallazgo raro que testimonia los contactos culturales y comerciales entre Europa y Sudamérica durante el período de las exploraciones. Esta momia, con su rostro enigmático y sus condiciones extraordinariamente bien conservadas, cautiva la imaginación de los visitantes, invitándolos a reflexionar sobre las conexiones globales que existían ya hace muchos siglos. Desde el punto de vista artístico, el Museo Arqueológico do Carmo también es un testimonio del talento y la habilidad de los arquitectos y artistas medievales. Las estructuras góticas, con sus líneas elegantes y proporciones armoniosas, representan una obra maestra de la arquitectura religiosa de la época. Los arcos esbeltos y los detalles decorativos son un tributo a la habilidad de los artesanos que trabajaron en la construcción de la iglesia, creando una obra que ha resistido la prueba del tiempo y las devastaciones naturales. Un dato interesante es la creación del propio museo. Fue gracias al compromiso y la pasión de la Associação dos Arqueólogos Portugueses que el sitio de Carmo fue salvado del abandono y la ruina. Esta asociación, fundada en 1863, tenía como misión la protección y promoción del patrimonio arqueológico portugués. La creación del museo dentro de las ruinas de Carmo fue uno de los primeros proyectos de la asociación y representa un ejemplo pionero de conservación del patrimonio.
Leer más