Museo de San Isidro
Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
El Museo de San Isidro, también conocido como Museo de los Orígenes, está ubicado en el corazón de Madrid, específicamente en la Plaza de San Andrés. Este museo, que ocupa la casa donde se dice que vivió y trabajó San Isidro, el patrón de Madrid, ofrece un fascinante viaje a través de la historia de la ciudad desde sus orígenes prehistóricos hasta el siglo XVI. Inaugurado en 2000, el museo es una de las instituciones culturales más importantes de la capital española, tanto por el valor histórico de los edificios que lo albergan, como por la riqueza de las colecciones expuestas.
El edificio principal del museo es la Casa de San Isidro, un complejo arquitectónico que incluye una capilla del siglo XVII, el famoso “Pozo de los Milagros” y un patio renacentista del siglo XVI. La leyenda cuenta que San Isidro, a través de sus oraciones, logró salvar a su hijo caído en el pozo, un episodio que añade un aura de misterio y espiritualidad al lugar. La capilla, decorada con frescos de Zacarías González Velázquez, representa la vida y los milagros del santo y contiene una escultura policromada de San Isidro del siglo XVIII.
La exposición del museo se divide en tres áreas principales: “Antes de Madrid”, “Mayrit/Madrid” y “San Isidro”. La sección “Antes de Madrid” explora los orígenes prehistóricos de la región, con hallazgos que datan desde el Paleolítico Inferior hasta el inicio de la agricultura. Aquí, los visitantes pueden admirar fósiles de antiguos elefantes, mamuts y herramientas de piedra que ofrecen una visión detallada de la vida de los primeros habitantes de la cuenca del Manzanares.
La sección “Mayrit/Madrid” se centra en la fundación de la ciudad durante el período musulmán, con cerámica, alfarería y restos del antiguo alcázar. Esta parte de la colección ilustra la transformación de Mayrit en Madrid después de la conquista cristiana de 1085, destacando el paso de la ciudad al dominio del Reino de Castilla y la llegada de la corte de Felipe II. Los visitantes pueden explorar modelos y reconstrucciones de la ciudad medieval, que muestran el desarrollo urbano y las estructuras defensivas que caracterizaban a Madrid durante la Edad Media.
Finalmente, la sección dedicada a “San Isidro” celebra la vida y los milagros del santo patrón de Madrid. Esta parte del museo es particularmente fascinante por sus vínculos con las tradiciones locales y la devoción popular. Además del pozo milagroso, el museo conserva numerosos objetos y documentos que testimonian el culto a San Isidro a lo largo de los siglos, convirtiéndolo en un punto de referencia para la historia religiosa y cultural de la ciudad. Un dato interesante es el origen de la capilla de San Isidro. Según la tradición, la capilla fue construida en el lugar exacto donde el santo habría vivido y realizado sus milagros. Sin embargo, documentos históricos revelan que la capilla fue construida solo en el siglo XVII, integrando elementos arquitectónicos anteriores, como una escalera que conducía a una pequeña cueva, probablemente utilizada como lugar de oración o refugio.
Leer más