Palacio de Buenavista

Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
Cerca de la famosa Plaza de Cibeles se encuentra el majestuoso Palacio de Buenavista, un edificio que representa una importante muestra de la historia aristocrática y militar de España. Este palacio, que hoy alberga la sede del Cuartel General del Ejército Español, tiene una historia rica y fascinante, caracterizada por numerosos cambios de propiedad y transformaciones arquitectónicas. El sitio donde se encuentra el Palacio de Buenavista era originalmente una residencia del arzobispo de Toledo, Gaspar de Quiroga, quien la donó a Felipe II cuando decidió trasladar la corte a Madrid, convirtiéndola en la capital permanente del reino. Posteriormente, la propiedad pasó por varias manos hasta que Isabel de Farnesio, viuda de Felipe V, estableció allí su residencia hasta su muerte en 1766. En 1770, Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII Duque de Alba, adquirió la propiedad y encargó al arquitecto Ventura Rodríguez la remodelación de los jardines al estilo francés. Sin embargo, los trabajos no se completaron y fue solo su sobrina, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba, quien encargó la construcción del actual palacio al arquitecto Juan Pedro Arnal en 1777.El Palacio de Buenavista, tal como lo conocemos hoy, es un perfecto ejemplo de arquitectura neoclásica con influencias italianas y francesas. La fachada principal, orientada al norte, se caracteriza por una elegancia sobria y proporciones armoniosas, reflejando el estatus y la sofisticación de la Casa de Alba. En su interior, el palacio albergaba una colección de arte de valor incalculable, incluyendo obras maestras como “Venus del espejo” de Velázquez y la “Virgen de Alba” de Rafael, que hoy se encuentran respectivamente en la National Gallery de Londres y en la National Gallery of Art de Washington.En 1802, tras la muerte sin herederos directos de la XIII Duquesa de Alba, el palacio pasó a manos de la Casa de Berwick y poco después, en 1807, fue expropiado y donado a Manuel Godoy, el poderoso ministro de Carlos IV. Godoy emprendió trabajos de remodelación, pero nunca llegó a residir allí. Posteriormente, el palacio fue confiscado y devuelto a la corona.Durante el reinado de José Bonaparte, el palacio estaba destinado a convertirse en el Museo de Pinturas Reales, el futuro Museo del Prado. Sin embargo, con la caída de Bonaparte, el proyecto fue abandonado y en 1816 el palacio fue cedido al ejército español, convirtiéndose en la sede del Ministerio de la Guerra en 1847. Desde entonces, el palacio ha sido objeto de numerosas ampliaciones y restauraciones, incluida la adición de un cuarto piso.El jardín del Palacio de Buenavista, que se extiende sobre un área verde elevada sobre la calle, es otro elemento de gran encanto. Originalmente diseñado por Ventura Rodríguez, el jardín conserva su estructura neoclásica con parterres geométricos y senderos bien cuidados. Esta oasis de tranquilidad en el centro de Madrid ofrece una vista panorámica de la ciudad y representa un perfecto ejemplo de jardinería italiana influenciada por el estilo francés. La evolución del Palacio de Buenavista, de residencia aristocrática a sede institucional, refleja las transformaciones sociales y políticas que han marcado la historia de Madrid y de España. Su conservación como sede del Cuartel General del Ejército asegura que este monumento siga siendo un símbolo vivo del pasado, integrándose armoniosamente en la vida contemporánea de la ciudad.
Leer más