Planetario de Madrid

Europa,
España,
citta, Madrid,
Arganzuela
El Planetario de Madrid, ubicado en el Parque Tierno Galván, es una de las principales instituciones científicas de la capital española. Inaugurado en 1986, el planetario se ha convertido en un punto de referencia para la divulgación astronómica y científica, ofreciendo una experiencia educativa única para visitantes de todas las edades. La historia del Planetario de Madrid está estrechamente relacionada con el proyecto de reurbanización del Parque Tierno Galván, un área verde creada para ofrecer a los ciudadanos un espacio de recreo y cultura. El planetario fue concebido como parte de esta iniciativa, con el objetivo de promover el conocimiento científico a través de la observación y simulación del cielo estrellado. El proyecto fue liderado por el arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo, conocido por su enfoque innovador y funcional. La estructura del planetario se caracteriza por una gran cúpula de 28 metros de diámetro, que alberga una de las salas de proyección más avanzadas de Europa. En su interior, un sofisticado sistema de proyección digital permite recrear fielmente el cielo nocturno, ofreciendo espectáculos astronómicos que van desde la representación de las constelaciones hasta simulaciones de viajes espaciales. Este sistema, actualizado regularmente con las últimas tecnologías, garantiza una experiencia inmersiva y cautivadora. Uno de los aspectos más fascinantes del Planetario de Madrid es su capacidad para adaptarse a los avances de la ciencia y la tecnología. Las exposiciones temporales y permanentes se actualizan constantemente para reflejar los últimos descubrimientos astronómicos, haciendo que cada visita sea una oportunidad para aprender algo nuevo. Entre las exposiciones permanentes, una de las más populares es la dedicada al Sistema Solar, que ofrece un viaje virtual a través de los planetas y sus satélites. Un dato interesante es la celebración del 25º aniversario del planetario en 2011. En este evento se organizó una exposición especial que repasaba la historia de la astronomía y del propio planetario, culminando con una espectacular proyección al aire libre que atrajo a miles de visitantes. Este evento destacó la importancia del planetario como lugar de encuentro y celebración de la ciencia.
Leer más