Mercado Albert Cuyp

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
De Pijp
El Albert Cuyp Market, situado en el animado barrio de De Pijp en Ámsterdam, es un auténtico símbolo de la ciudad, encarnando tanto su rica historia como su moderna vitalidad. Fundado en 1905, el mercado toma su nombre del pintor del siglo XVII Albert Cuyp, conocido por sus paisajes holandeses. Al principio, era un conjunto informal de vendedores ambulantes, pero con el tiempo se convirtió en un mercado estructurado y uno de los más grandes de Europa, con más de 260 puestos. El Albert Cuyp Market está abierto seis días a la semana y representa una parada obligatoria tanto para los residentes como para los turistas. La variedad de productos ofrecidos es impresionante: frutas y verduras frescas, pescado, especias, telas, ropa y mucho más. Cada puesto cuenta una historia, muchas de las cuales están ligadas a la historia del propio mercado, con generaciones de vendedores que han transmitido su negocio familiar. Aquí se pueden encontrar productos de varias comunidades étnicas, como las surinamesas, antillanas, turcas y marroquíes, haciendo del mercado un crisol de culturas. Esta mezcla cultural también se refleja en la variedad de alimentos disponibles: desde arenques frescos hasta los famosos stroopwafels, pasando por platos surinameses y pizzas italianas. La diversidad gastronómica es una de las principales atracciones del mercado, con muchos visitantes que vienen específicamente para probar las delicias locales e internacionales. El barrio de De Pijp, donde se encuentra el mercado, es conocido como el Barrio Latino de Ámsterdam. Originalmente una zona obrera del siglo XIX, De Pijp es hoy uno de los barrios más animados y cosmopolitas de la ciudad, con una multitud de tiendas artesanales, cafés acogedores y pubs de calidad. La atmósfera del mercado se enriquece con el humor y la “gezelligheid”, un término holandés que indica un sentido de acogida y convivialidad. Además de su función comercial, el Albert Cuyp Market también tiene un significado histórico y social. Durante los períodos difíciles, como las dos guerras mundiales, el mercado permaneció como un símbolo de resiliencia para la ciudad. Se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad local, un lugar donde las personas se encuentran, socializan y hacen compras. Una anécdota interesante se refiere al famoso cantante holandés André Hazes, que fue descubierto precisamente en el Albert Cuyp Market mientras cantaba en las calles para ganar algo de dinero. Hoy, una estatua de Hazes se encuentra en la esquina de Eerste Sweelinckstraat, un homenaje a su vínculo con el mercado y su contribución a la cultura popular holandesa. El mercado ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los años. Originalmente, estaba abierto solo los sábados por la noche, pero desde 1912 se convirtió en un mercado diurno abierto seis días a la semana. Las calles se cerraron al tráfico durante el horario del mercado para mejorar la experiencia de los visitantes. En los años 70, el mercado vio un aumento en la diversidad de productos ofrecidos, gracias a la afluencia de nuevas comunidades étnicas y a la innovación de jóvenes emprendedores.
Leer más