Jardín Botánico de Reykjavik
Europa,
Islandia,
Islandia,
Laugardalur
El Jardín Botánico de Reykjavík, conocido en islandés como Grasagarður Reykjavíkur, es un oasis verde en el corazón de la capital islandesa, que ofrece a los visitantes un refugio de tranquilidad y belleza natural. Fundado en 1961, el jardín se extiende sobre una superficie de 5 hectáreas dentro del Valle de Laugardalur, una de las áreas recreativas más queridas de la ciudad. Este espacio verde no es solo un lugar de recreo y relajación, sino también un importante centro de investigación botánica y conservación de plantas.
El jardín está organizado en diferentes secciones temáticas, cada una de las cuales destaca tipos particulares de plantas y paisajes. Entre las secciones más populares se encuentran el jardín de plantas nativas islandesas, el jardín de rosas, el arboreto y el jardín de hierbas medicinales. Cada sección está cuidadosamente mantenida para mostrar lo mejor de las características de las plantas, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa además de estética.
El jardín de plantas nativas es particularmente fascinante, ya que recoge una amplia gama de especies autóctonas de Islandia. Esta sección permite a los visitantes conocer mejor la flora local, que incluye plantas adaptadas a las duras condiciones climáticas de la isla. Entre ellas, destacan plantas como el tomillo ártico, el enebro enano y varias especies de musgos y líquenes, que representan la adaptabilidad y la resistencia de la vegetación islandesa.
El jardín de rosas es otro punto destacado del Jardín Botánico de Reykjavík. Este espacio es un derroche de colores y aromas, con más de 100 variedades de rosas que florecen durante los meses de verano. La selección de rosas incluye tanto variedades antiguas como modernas, cada una con sus propias peculiaridades de forma, color y aroma. Pasear entre los parterres de rosas en plena floración es una experiencia sensorial única que atrae a muchos visitantes, tanto locales como turistas.
El arboreto del jardín es un área dedicada a árboles y arbustos de todo el mundo. Aquí, los visitantes pueden admirar una colección de coníferas, árboles de hoja ancha y especies exóticas, que ofrecen un interesante contraste con la flora local. El arboreto también es un importante centro de estudio para la experimentación e introducción de nuevas especies de plantas en Islandia, contribuyendo a la diversificación del paisaje vegetal de la isla.
El jardín de hierbas medicinales es otra sección digna de mención, donde se cultivan plantas utilizadas tradicionalmente con fines medicinales y culinarios. Esta área es de interés para aquellos que desean conocer las propiedades curativas de las plantas y su uso en la medicina tradicional islandesa. Hierbas como la angélica, el hipérico y la manzanilla son solo algunas de las especies que se pueden encontrar en este jardín, cada una con una larga historia de uso terapéutico. Un dato interesante es la colección de plantas árticas del jardín, una de las más completas del mundo. Esta colección se ha desarrollado gracias a los esfuerzos de botánicos islandeses que han viajado a las regiones árticas y subárticas para recolectar semillas y muestras de plantas. Estas expediciones han enriquecido la biodiversidad del jardín y han creado una sección dedicada a las plantas árticas, que atrae el interés de estudiosos y entusiastas de la botánica de todo el mundo.
Leer más