Casa Batlló
Europa,
España,
Barcelona,
Eixample
Casa Batlló, una de las obras más célebres de Antoni Gaudí, es una obra maestra de la arquitectura modernista situada en el corazón de Barcelona, en el número 43 de Passeig de Gràcia. Este edificio extraordinario fue encargado por el industrial textil Josep Batlló en 1904, quien quería transformar una casa existente en una residencia única y espectacular. Gaudí, junto con sus colaboradores Domènec Sugrañes i Gras, Josep Canaleta y Joan Rubió, trabajó en la renovación que se completó en 1906, creando una obra que dejaría una huella indeleble en la historia de la arquitectura.
El exterior de Casa Batlló es inmediatamente reconocible por su fachada ondulada y vibrante, decorada con un mosaico de cerámica colorida conocido como “trencadís”. La fachada, con sus formas orgánicas y colores vivos, ha sido comparada a menudo con un mar encantado o la piel de un dragón. Esta interpretación se ve reforzada por el techo, que recuerda la espalda escamosa de un dragón, un homenaje al legendario San Jorge, patrón de Cataluña, que según la leyenda derrotó a un dragón.Uno de los elementos más fascinantes de la fachada es el balcón principal, que parece casi una máscara, y las columnas óseas que le dan a la casa el apodo de “Casa dels Ossos” (Casa de los Huesos). Los balcones superiores, con sus formas sinuosas y barandillas de hierro forjado, parecen huesos o conchas marinas, reforzando el tema naturalista que impregna toda la obra de Gaudí.En el interior, Casa Batlló sigue sorprendiendo con su diseño innovador y detalles artísticos. El piso noble, donde vivía la familia Batlló, es una obra maestra de luz y espacio. Gaudí amplió el pozo de luz central para asegurar una luminosidad natural en cada rincón de la casa, utilizando azulejos azules que van degradándose gradualmente del blanco al azul oscuro para crear un efecto cromático fascinante. Las puertas interiores, ventanas y muebles fueron todos diseñados por Gaudí, quien cuidó cada detalle con una atención casi obsesiva a la funcionalidad y estética.La escalera principal, con su pasamanos de madera tallada a mano que parece una columna vertebral, es otro ejemplo de la maestría artesanal de Gaudí y su capacidad para integrar elementos naturales en la arquitectura. El techo del salón principal está decorado con una espiral que recuerda la concha de un nautilus, otra demostración de la inspiración orgánica que impregna todo el edificio.
Leer más
 
								 
								