Jardines de Mossèn Costa i Llobera
Europa,
España,
Barcelona,
Montjuïc
Los Jardines de Mossèn Costa i Llobera, ubicados en la ladera sur de Montjuïc en Barcelona, son uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. Inaugurados en 1970, estos jardines ofrecen una amplia colección de plantas de climas desérticos, subdesérticos y tropicales de todo el mundo. El proyecto fue una colaboración entre el arquitecto Joaquim Maria Casamor y el maestro jardinero Joan Pañella, experto en plantas suculentas.
El jardín cubre una superficie de 3,16 hectáreas y alberga más de 800 especies de plantas, incluyendo cactus, árboles tropicales y especies exóticas. Entre las especies más destacadas se encuentran el Aloe ferox y el Aloe brevifolia de Sudáfrica, la Xanthorrhoea de Australia, el Cereus jamacaru de Brasil y numerosos ejemplares de Ferocactus y Echinopsis, conocidos por la belleza de sus flores. Estas plantas, adaptadas a condiciones de escasez de agua, representan una lección viva sobre las estrategias evolutivas de las plantas suculentas.
La ubicación de los jardines, protegida de los vientos del norte y con una temperatura promedio dos o tres grados más alta que el resto de la ciudad, crea un microclima ideal para el cultivo de estas especies. Este microclima es uno de los aspectos que hacen de los Jardines de Mossèn Costa i Llobera un lugar único para la biodiversidad vegetal. La ubicación panorámica de los jardines ofrece vistas espectaculares al puerto y la costa de Barcelona, convirtiéndolos en un punto de observación privilegiado.
Además de la riqueza botánica, los jardines también son un lugar de gran valor estético y artístico. Elementos decorativos como pérgolas y esculturas enriquecen el ambiente, creando una experiencia visual armoniosa que integra naturaleza y arte. Estos espacios verdes no solo ofrecen un refugio tranquilo del bullicio urbano, sino que también son un lugar donde se puede apreciar la belleza y diversidad de las plantas en un entorno paisajístico cuidado.
Desde un punto de vista histórico, los Jardines de Mossèn Costa i Llobera fueron parte de un esfuerzo más amplio de urbanización y revitalización de Montjuïc, un área que ha visto numerosas intervenciones arquitectónicas y paisajísticas a lo largo del siglo XX. La elección de dedicar los jardines al poeta mallorquín Miquel Costa i Llobera refleja la importancia cultural de la poesía y la literatura catalana. Costa i Llobera, conocido por su poema “El Pi de Formentor”, es celebrado aquí a través de un jardín que une naturaleza y cultura. Un dato significativo es el intenso frío que golpeó Barcelona en 1985 y 1987, causando graves daños a muchas de las plantas del jardín. Gracias a un intenso trabajo de restauración y replantación, los jardines fueron devueltos a su esplendor original, demostrando la resiliencia de las plantas suculentas y el compromiso de la ciudad en la conservación de este patrimonio botánico.
Leer más