Plaza de España

Europa,
España,
Sevilla,
El Prado
La Plaza de España de Sevilla es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad y una joya de la arquitectura modernista española. Construida con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, esta espectacular plaza se encuentra dentro del Parque de María Luisa y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Diseñada por el arquitecto Aníbal González, la Plaza de España fue concebida para simbolizar el abrazo de España hacia sus antiguos territorios coloniales y para celebrar la unidad nacional. El proyecto de González se distingue por su grandiosidad y simbolismo: la plaza es semicircular, simbolizando un abrazo, y mide aproximadamente 200 metros de diámetro. Esta forma semicircular también representa el curso del río Guadalquivir, que conecta España con el Océano Atlántico y, simbólicamente, con las Américas. La construcción de la Plaza de España comenzó en 1914 y se completó en 1928, poco antes de la inauguración de la Exposición Iberoamericana. La obra combinó técnicas y estilos diversos, incluidos elementos del Renacimiento español, del Barroco y del Mudéjar, con gran atención a los detalles decorativos. La plaza está rodeada por un imponente edificio con una serie de torres que se elevan en los extremos, dándole un aspecto majestuoso y armonioso. Uno de los elementos más fascinantes de la Plaza de España es el canal que la rodea. Con 515 metros de longitud, el canal está cruzado por cuatro puentes decorados que representan los cuatro antiguos reinos de España: Castilla, Aragón, Navarra y León. El canal es navegable y ofrece a los visitantes la oportunidad de dar un romántico paseo en barca, admirando la plaza desde una perspectiva única. La plaza está decorada con una serie de bancos y nichos, cada uno representando una de las provincias españolas. Estos bancos, ricamente adornados con azulejos coloridos, muestran mapas, escudos y escenas históricas características de cada provincia. Estos paneles de cerámica no solo añaden un toque de color y vitalidad a la plaza, sino que también ofrecen una lección de historia y geografía española, celebrando la diversidad cultural y regional del país. El centro de la plaza está dominado por una gran fuente, diseñada por Vicente Traver. La fuente es un punto de encuentro y reunión para visitantes y residentes, ofreciendo un lugar para relajarse y disfrutar de la belleza del lugar. Alrededor de la fuente y a lo largo de los caminos de la plaza, artistas callejeros, músicos y vendedores ambulantes contribuyen a crear una atmósfera animada y dinámica. Uno de los anécdotas más interesantes sobre la Plaza de España es su uso como escenario cinematográfico. La plaza ha sido el telón de fondo de numerosas películas famosas, incluyendo “Lawrence de Arabia” de David Lean y “Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones”. En esta última, la plaza se utilizó como escenario para el palacio de la ciudad de Theed en el planeta Naboo, demostrando su capacidad para transportar a los espectadores a un mundo fantástico gracias a su arquitectura majestuosa y surrealista.
Leer más