Torre del campanario de San Miguel

Europa,
Croacia,
Split,
City Center
El Campanario de San Miguel en Split es uno de los puntos de referencia más fascinantes y ricos en historia de la ciudad. Construida en el siglo XIII, esta torre es un ejemplo significativo de la arquitectura románica en Dalmacia, caracterizada por una estructura sólida y masiva que refleja el estilo de la época. El campanario se encuentra junto a la Catedral de San Duje, originalmente construida como mausoleo para el emperador romano Diocleciano. La torre fue añadida posteriormente, a partir del 1100, y su construcción se prolongó por más de trescientos años. Este largo período de construcción permitió que la torre reflejara varios estilos arquitectónicos, convirtiéndola en un mosaico de tendencias artísticas que se sucedieron a lo largo de los siglos. Los pisos inferiores de la torre muestran una arquitectura románica más masiva y robusta, mientras que los pisos superiores, construidos en la época gótica, son más ligeros y ornamentados. Una de las características más destacadas del campanario es su altura, que supera los 60 metros, convirtiéndolo en uno de los campanarios más altos y distintivos de la región. Subir a la torre es una experiencia imperdible para quienes visitan Split: aunque la subida puede resultar desafiante debido a los numerosos escalones empinados, la vista panorámica desde la cima compensa ampliamente el esfuerzo. Desde la cima, se puede disfrutar de una impresionante vista de la ciudad antigua, el puerto y las islas circundantes. El interior de la torre es igualmente fascinante, con escaleras y pasajes que muestran la habilidad constructiva de los maestros medievales. Desafortunadamente, muchas de las decoraciones originales de la torre se perdieron durante los trabajos de restauración a principios del siglo XX. Estas intervenciones, aunque necesarias para preservar la estructura, eliminaron muchos detalles esculpidos y relieves que adornaban la torre, reemplazándolos con elementos más simples de estilo neogótico. El complejo de la Catedral de San Duje, del cual forma parte el campanario, es un verdadero libro de historia arquitectónica. La catedral misma fue creada a partir del mausoleo de Diocleciano, transformado en iglesia cristiana en el siglo VII. El interior de la catedral es un tesoro de arte sacro, con obras de Andrija Buvina y otros artistas medievales que contribuyeron a crear un ambiente rico en espiritualidad y belleza. El campanario ha tenido un papel significativo en la vida religiosa y social de Split. Las campanas de la torre no solo marcan los momentos de oración y las celebraciones litúrgicas, sino que también han marcado eventos históricos y momentos cruciales para la comunidad local. Su voz ha sido un constante llamado a la fe y la resiliencia de los habitantes de Split a lo largo de los siglos. Un dato interesante es el controvertido proceso de restauración del campanario en 1908, que implicó modificaciones significativas a la estructura original. Muchos críticos de la época lamentaron la pérdida de las esculturas románicas y las decoraciones que le daban a la torre su carácter único. Sin embargo, estos trabajos de restauración también permitieron que la torre sobreviviera y continuara siendo un símbolo de Split.
Leer más