Baño de los vientos
Europa,
Grecia,
Atenas,
Plaka
El Bathhouse of the Winds, también conocido como Baño de Aerides, es uno de los pocos baños públicos otomanos que quedan en Atenas y representa un importante testimonio de la presencia turca en la ciudad. Ubicado en el pintoresco barrio de Plaka, cerca de la Torre de los Vientos y la Ágora Romana, este baño data del primer período de la ocupación otomana, entre los siglos XV y XVII.
El Bathhouse of the Winds fue construido como un hammam, un tipo de baño turco que no solo servía como lugar de limpieza, sino también como un importante centro social y cultural. Los baños públicos eran lugares de encuentro donde las personas podían socializar, discutir negocios y disfrutar de un momento de relajación. La estructura del Bathhouse of the Winds refleja esta función, con espacios diseñados para ofrecer un recorrido relajante y rejuvenecedor a través de diferentes salas con temperaturas variables.
El baño se divide en dos secciones principales: una para hombres y otra para mujeres, cada una con sus propias áreas de vestuario, tepidarium (sala caliente) y caldarium (sala muy caliente). Las secciones estaban ricamente decoradas con azulejos, arcos y cúpulas, que le daban al ambiente una atmósfera lujosa y acogedora. El caldarium, en particular, estaba calentado mediante un sistema de hipocausto, que permitía mantener las altas temperaturas necesarias para los tratamientos termales.
El Bathhouse of the Winds siguió funcionando como baño público hasta 1956, cuando fue cerrado y posteriormente adquirido por el Ministerio de Cultura griego. Después de un largo período de restauración, en 1998 el baño fue reabierto al público como parte del Museo de la Cultura Griega Moderna, convirtiéndose en un espacio de exposición para exposiciones temporales y permanentes.
Las exposiciones dentro del Bathhouse of the Winds exploran la historia y la importancia de los baños públicos a lo largo de los siglos, no solo en Grecia sino en todo el mundo. Los visitantes pueden ver objetos de época, como herramientas utilizadas para los tratamientos termales, y paneles informativos que explican la evolución de las prácticas de higiene y sociales relacionadas con los baños públicos. Un área particularmente interesante es la dedicada a la sección femenina del baño, que contiene objetos y trajes tradicionales que ofrecen una visión de la vida cotidiana de las mujeres durante la ocupación otomana.
Una anécdota interesante es el nombre del baño, “Bathhouse of the Winds”, que proviene de su cercanía a la Torre de los Vientos, una antigua torre de mármol construida en el siglo I a.C. La torre servía como reloj solar, hidráulico y estación meteorológica, y es uno de los monumentos más conocidos de la Ágora Romana. La proximidad entre el baño y la torre ha creado un vínculo simbólico entre los dos edificios, ambos testigos de la larga y compleja historia de Atenas.
Leer más