Museo Africano

Europa,
Italia,
Verona,
Veronetta
El Museo Africano de Verona, ubicado en el barrio de Veronetta, es una institución única en el panorama museístico italiano, dedicada a la cultura, el arte y la historia de los pueblos africanos. Fundado en 1938 por los Misioneros Combonianos, el museo surgió de la visión de San Daniel Comboni y su sucesor, el obispo Francesco Sogaro, quienes deseaban crear un lugar para valorar y dar a conocer las culturas africanas a través de los objetos recopilados durante las misiones. La misión de los Misioneros Combonianos, iniciada en la segunda mitad del siglo XIX, no solo buscaba la conversión religiosa, sino también la emancipación y mejora de las condiciones de vida de las poblaciones africanas. Los primeros objetos recopilados por los misioneros se exhibieron en la Casa Madre del Instituto y, en 1938, se decidió establecer un museo para dar una ubicación definitiva a estas colecciones. El Museo Africano se encuentra en Vicolo Pozzo, en un edificio que alberga una rica colección de artefactos de diversos tipos, incluyendo máscaras, estatuas, instrumentos musicales y objetos de uso cotidiano, principalmente de África subsahariana. La visita al museo comienza con una sección dedicada a las tradiciones y creencias religiosas africanas, donde se pueden admirar máscaras rituales utilizadas en ceremonias religiosas, estatuas votivas y objetos sagrados que testimonian la profunda espiritualidad de los pueblos africanos. Estos artefactos no solo son obras de arte, sino también instrumentos de comunicación con el mundo de los espíritus y deidades, revelando la complejidad y riqueza de las religiones africanas tradicionales. Continuando el recorrido, los visitantes pueden explorar la sección dedicada a la vida cotidiana y tradiciones sociales, donde se encuentran objetos de uso común como utensilios de cocina, vestimenta tradicional, joyas e instrumentos musicales. Cada objeto cuenta una historia de vida cotidiana, relaciones sociales y adaptación al entorno natural. Especialmente interesante es la colección de instrumentos musicales, que incluye tambores, xilófonos e instrumentos de cuerda utilizados para acompañar cantos y danzas durante fiestas y celebraciones comunitarias. El museo también alberga una sección dedicada al arte africano contemporáneo, con obras de artistas modernos y contemporáneos que reinterpretan las tradiciones artísticas de forma moderna. Esta sección destaca la vitalidad y creatividad del arte africano actual, mostrando cómo los artistas africanos han sabido integrar influencias externas manteniendo una fuerte identidad cultural. Un aspecto significativo del Museo Africano es su compromiso educativo, ofreciendo una amplia gama de actividades educativas dirigidas a escuelas y familias para promover el conocimiento y comprensión de las culturas africanas. Talleres, visitas guiadas y programas educativos ayudan a los visitantes a descubrir las tradiciones, costumbres e historia de los pueblos africanos, contribuyendo a superar estereotipos y prejuicios y fomentando el diálogo intercultural.
Leer más