Catacumbas de San Calixto

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Appio Latino
Las Catacumbas de San Calixto, ubicadas a lo largo de la histórica Vía Apia Antica en Roma, representan uno de los complejos funerarios más importantes y extensos del mundo cristiano. Estas catacumbas, que datan de mediados del siglo II d.C., cubren un área de aproximadamente 15 hectáreas y se extienden por casi 20 kilómetros de galerías, alcanzando una profundidad de más de 20 metros. Fueron el cementerio oficial de la Iglesia de Roma en el siglo III d.C. y albergan las tumbas de aproximadamente medio millón de cristianos, incluidos numerosos mártires y dieciséis pontífices. El nombre de las catacumbas proviene del Papa Calixto I, quien fue designado por el Papa Ceferino para administrar el cementerio a principios del siglo III d.C. Durante su pontificado, Calixto amplió el complejo funerario y lo organizó, convirtiéndolo en un lugar de entierro central para la comunidad cristiana de Roma. Calixto mismo fue enterrado en el cementerio de Calepodio en la Vía Aurelia, pero el complejo que lleva su nombre se hizo famoso por su importancia y extensión. Las Catacumbas de San Calixto están articuladas en varios niveles y contienen numerosas áreas de gran interés histórico y artístico. Entre ellas, la más conocida es la Cripta de los Papas, una sala rectangular iluminada por un gran lucernario, que alberga las tumbas de los papas que reinaron entre el 230 y el 283 d.C. Nueve papas y tres obispos fueron enterrados aquí, y una lápida de mármol, reconstruida por el arqueólogo Giovanni Battista de Rossi, lleva un poema compuesto por el Papa Dámaso en honor a los obispos enterrados en la cripta. Otra área de gran interés es la Cripta de Santa Cecilia, dedicada a la patrona de la música sacra. Santa Cecilia, una matrona romana que, según la tradición, se preocupó por dar un digno entierro a los mártires romanos, fue enterrada aquí. La cripta contiene una fascinante estatua de Santa Cecilia y frescos que ilustran episodios de su vida. Las Catacumbas de San Calixto también contienen numerosas otras criptas y cubiculos decorados con antiguos frescos y símbolos cristianos. Entre ellas, la Cripta de los Sacramentos es particularmente significativa por sus frescos que representan escenas bíblicas y símbolos de la Eucaristía. En esta cripta se pueden admirar representaciones del Buen Pastor, del profeta Jonás y de la curación del paralítico, testimonios de la devoción y el arte de los primeros cristianos. Uno de los aspectos más fascinantes de las Catacumbas de San Calixto es su origen y desarrollo durante un período de persecución de los cristianos. Las catacumbas proporcionaban un lugar seguro y sagrado para enterrar a los muertos y celebrar los ritos religiosos en secreto. Con el tiempo, se convirtieron en un centro de peregrinación y un símbolo de resistencia y fe para la comunidad cristiana de Roma. A lo largo de los siglos, las catacumbas cayeron en desuso y fueron olvidadas hasta su redescubrimiento en el siglo XIX. El arqueólogo Giovanni Battista de Rossi jugó un papel crucial en sacar a la luz y estudiar las catacumbas, contribuyendo a preservar este importante patrimonio histórico y religioso. Hoy en día, las catacumbas son administradas por la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra y están a cargo de los Salesianos de Don Bosco para la acogida de peregrinos y visitas guiadas.
Leer más