Iglesia de Santa Práxedes
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione I - Monti
La Basílica de Santa Práxedes, ubicada en el barrio Monti de Roma, es un ejemplo extraordinario de arte y arquitectura paleocristiana y medieval. Construida en el siglo IX durante el pontificado del Papa Pascual I, la iglesia fue dedicada a Santa Práxedes, una santa romana del siglo II conocida por su caridad y asistencia a los cristianos perseguidos.
La iglesia actual se encuentra sobre un edificio de culto del siglo V, pero la estructura actual debe gran parte de su encanto a las restauraciones y adiciones de Pascual I, quien la reconstruyó para albergar las reliquias de numerosos mártires cristianos. El papa trasladó aquí muchos de los huesos de los mártires de las catacumbas de Roma, convirtiendo a Santa Práxedes en un importante centro de veneración.
La arquitectura de la basílica refleja la influencia bizantina, con un amplio uso de mosaicos que decoran su interior. El elemento más famoso es sin duda el mosaico del ábside, que representa a Cristo en el trono rodeado de santos, incluidos San Pedro y San Pablo presentando a Práxedes y su hermana Pudenciana a Dios. Este mosaico no solo es una obra maestra artística, sino también un ejemplo de la teología visual de la época, que buscaba expresar a través del arte la gloria y la majestuosidad del reino celestial.
Otra obra de gran importancia es la Capilla de San Zeno, también conocida como el “Jardín del Paraíso”. Encargada por Pascual I como mausoleo para su madre Teodora, la capilla está completamente decorada con mosaicos que representan escenas del paraíso y figuras de santos. La calidad y conservación de estos mosaicos hacen que la capilla sea uno de los ejemplos más significativos del arte bizantino en Italia.
El interior de la basílica también está enriquecido con numerosos frescos y obras de arte. Uno de los altares laterales alberga la columna de la flagelación, una reliquia que se cree que fue utilizada durante la flagelación de Cristo. Esta reliquia fue traída a Roma desde Jerusalén en el siglo XIII y representa un vínculo adicional entre la basílica y la historia del cristianismo.
La historia de la iglesia también está ligada a la figura del Papa Pascual I, quien aparece en uno de los mosaicos del ábside con un nimbo cuadrado, distintivo de las figuras vivas. Este detalle es un raro ejemplo de representación contemporánea en una obra de arte religiosa y refleja el deseo del papa de dejar una huella duradera en la historia de la iglesia.
Además de su importancia religiosa y artística, Santa Práxedes también tiene un significado histórico. La basílica ha pasado por diversas fases de restauración y modificaciones a lo largo de los siglos, lo que ha contribuido a preservar su integridad estructural y a mantener vivo su encanto. Durante la Edad Media, fue un importante lugar de peregrinación, y su cercanía a la Basílica de Santa María la Mayor aumentaba aún más su importancia.
La basílica también ha inspirado a artistas y escritores a lo largo de los siglos. Por ejemplo, el poeta inglés Robert Browning se inspiró en Santa Práxedes para su poema “The Bishop Orders His Tomb at Saint Praxed’s Church”, reflejando la duradera influencia de la iglesia en la cultura europea.
Leer más