Museo Napoleónico
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XII - Ripa
El Museo Napoleónico de Roma, ubicado en el histórico Palazzo Primoli en la Piazza di Ponte Umberto I, ofrece un fascinante viaje a la vida y legado de la familia Bonaparte, gracias a la colección donada en 1927 por Giuseppe Primoli, descendiente directo de Luciano Bonaparte, el rebelde hermano de Napoleón.
Giuseppe Primoli, nacido en Roma en 1851 de Carlotta Bonaparte y Pietro Primoli, pasó gran parte de su juventud entre Roma y París, en estrecho contacto con las cortes europeas y los salones literarios y artísticos de la época. Este ambiente cultural influyó profundamente en su formación y su pasión por la colección de objetos relacionados con la historia de su familia. Su colección incluye una amplia gama de obras de arte, artefactos históricos, objetos personales y recuerdos que documentan no solo la ascensión y caída de Napoleón Bonaparte, sino también la vida cotidiana de su familia y su vínculo con Roma.
El museo está organizado en diez salas, cada una recreando la atmósfera de una residencia de la época, permitiendo a los visitantes sumergirse en la vida privada de los Bonaparte. La visita comienza con una serie de retratos y esculturas que evocan la figura de Napoleón, incluyendo pinturas de artistas como Jacques-Louis David y François Gérard. Entre las piezas más interesantes se encuentra una tabaquera perteneciente a Luis XVIII, encontrada por Napoleón a su regreso de Elba y llevada consigo a Santa Elena.
Las salas siguientes están dedicadas a los diversos miembros de la familia Bonaparte. Una sala particularmente sugestiva es la dedicada al Rey de Roma, hijo de Napoleón, que alberga objetos de la colección de Prokesch-Osten, amigo del Duque de Reichstadt. Los dibujos alegóricos de Prud’hon celebran el nacimiento del joven rey, añadiendo un toque de romanticismo a la historia de la familia.
El recorrido expositivo continúa con las habitaciones dedicadas a Pauline, Giuseppe, Carolina y Joaquín Murat, enriquecidas con retratos y objetos personales que ofrecen una mirada íntima a sus vidas. Destaca la sala que exhibe muebles y obras de arte de la residencia parisina de Matilde Bonaparte, que incluyen una colección de grabados, miniaturas y medallas conmemorativas que ilustran la prosperidad económica del Segundo Imperio.
El museo culmina con dos retratos de cuerpo entero de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia, realizados por Franz Xaver Winterhalter, y una estatua del príncipe imperial esculpida por Jean-Baptiste Carpeaux. Estas obras, junto con los numerosos objetos expuestos, ofrecen una visión completa y detallada de la vida y legado de los Bonaparte, destacando tanto los triunfos como las tragedias de la familia.
Leer más