Sinagoga de Roma
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XI - Sant'Angelo
El Templo Mayor de Roma, también conocido como la Gran Sinagoga de Roma, es un monumento significativo tanto desde el punto de vista histórico como arquitectónico. Inaugurado en 1904, este edificio representa un símbolo de la libertad y la emancipación alcanzadas por la comunidad judía romana después de siglos de segregación y persecución.
La historia de la sinagoga está estrechamente relacionada con los eventos del siglo XIX. Después de la toma de Porta Pia en 1870 y la anexión de Roma al Reino de Italia, finalmente se concedieron derechos civiles a los judíos romanos. Este período de emancipación llevó a la decisión de construir un nuevo y monumental lugar de culto que reemplazaría a las antiguas sinagogas del Ghetto de Roma, un barrio históricamente segregado y caracterizado por condiciones de vida extremadamente difíciles.
El proyecto de la sinagoga fue elegido a través de un concurso público ganado por los arquitectos Vincenzo Costa y Osvaldo Armanni. Su visión combinaba elementos arquitectónicos asirios, egipcios y griegos, creando un edificio único en su tipo. La estructura se caracteriza por una gran cúpula cuadrada revestida de aluminio, que la hace visible desde muchos puntos de la ciudad, simbolizando la presencia y la resiliencia de la comunidad judía romana.
El interior del Templo Mayor es igualmente impresionante. Decorado en estilo Art Nouveau, el edificio alberga una bimah (púlpito) que, en una interesante desviación de la tradición del rito romano, está colocada de manera no convencional. Este detalle, junto con la riqueza de las decoraciones, contribuye a hacer del interior de la sinagoga un lugar de gran belleza y significado histórico.
Junto al Templo Mayor se encuentra el Museo Judío de Roma, que ofrece a los visitantes una visión detallada de la historia y la cultura judía romana. Entre los objetos expuestos se encuentran documentos históricos, mobiliario litúrgico, incunables y esculturas de mármol. El museo es conocido por su colección que abarca desde la segunda guerra judeo-romana hasta la actualidad, incluyendo también una presentación multimedia inmersiva sobre la ocupación nazi de Roma.
La construcción de la sinagoga en el antiguo barrio del Ghetto tiene un profundo valor simbólico. El Ghetto de Roma, establecido en 1555, fue una de las primeras áreas de segregación forzada en Europa. Allí, los judíos estaban obligados a vivir en condiciones de extrema pobreza y bajo estrictas restricciones. La demolición del Ghetto y la construcción del Templo Mayor representan un cambio radical, simbolizando el renacimiento y la nueva dignidad de la comunidad judía en la capital italiana.
Un dato interesante sobre la cúpula de la sinagoga. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue temporalmente cubierta para protegerla de los bombardeos. Este gesto refleja la importancia de la sinagoga para la comunidad judía y la determinación de preservar un símbolo tan importante incluso en tiempos de gran dificultad.
El área circundante al Templo Mayor está llena de historia y de vida judía contemporánea. El barrio es conocido por sus restaurantes kosher, tiendas y mercados que ofrecen un auténtico sabor de la cultura judía romana. Las visitas guiadas al Templo y al Museo Judío son una excelente manera de sumergirse en la compleja y fascinante historia de esta comunidad.
Leer más