Villa Farnesina

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XIII - Trastevere
La Villa Farnesina, ubicada en el barrio Trastevere de Roma, es una obra maestra de la arquitectura renacentista construida entre 1506 y 1512 para el banquero senés Agostino Chigi. Diseñada por el arquitecto Baldassarre Peruzzi, la villa es famosa por sus extraordinarios frescos y su elegante planta en forma de herradura que se abre hacia el jardín. Agostino Chigi, conocido mecenas y figura destacada en el Renacimiento romano, deseaba una residencia que reflejara su riqueza y poder. El proyecto de Peruzzi, inspirado en los modelos vitruvianos y en la obra de Francesco di Giorgio Martini, creó una innovadora villa suburbana que pronto se convirtió en un prototipo imitado en toda Roma. Las fachadas del edificio, decoradas con pilastras toscanas y un friso en relieve de putti y guirnaldas, se distinguen por su elegancia sobria y la falta de elementos arquitectónicos demasiado llamativos. La villa es famosa por sus frescos, realizados por los más grandes artistas de la época, incluyendo a Rafael, Sebastiano del Piombo, Giovanni da Udine, Giulio Romano y el propio Peruzzi. La Loggia di Psiche, frescada por Rafael y su escuela, es una de las obras más importantes, con historias tomadas de las “Metamorfosis” de Apuleyo y un rico entrelazado de festones vegetales que incluyen alrededor de doscientas especies botánicas. Los frescos, completados en 1517, muestran una fusión armoniosa entre el arte y la naturaleza, aumentando el sentido de continuidad entre la logia y el jardín. Otra sala de gran relevancia es la Sala de Galatea, donde Rafael pintó el “Triunfo de Galatea”, una representación de la ninfa en un carro tirado por delfines, rodeada de criaturas marinas. Junto al fresco de Rafael se encuentra el monumental Polifemo de Sebastiano del Piombo, que representa al cíclope enamorado de la ninfa Galatea. Las lunetas de la sala, pintadas por el mismo artista, representan escenas mitológicas tomadas de las Metamorfosis de Ovidio. La Sala de las Perspectivas, ubicada en el piso superior, es otra obra maestra de Peruzzi. Frescada como si fuera una logia abierta, la sala ofrece vistas ilusionistas de Roma y del paisaje circundante. Los frescos, completados en 1519, muestran una gran habilidad en el uso de la perspectiva y el ilusionismo arquitectónico, creando la ilusión de espacios abiertos y aireados. Una de las habitaciones más fascinantes es la Sala de las Bodas de Alejandro y Rossane, frescada por el Sodoma. La escena principal, que representa las bodas entre Alejandro Magno y Rossane, es una obra maestra de detalles y simbolismo, con referencias a la hermenéutica alquímica y la mitología clásica. La sala, utilizada por Agostino Chigi como dormitorio, celebra las virtudes y los éxitos del comitente, representado alegóricamente por Alejandro Magno. La Villa Farnesina ha tenido una historia turbulenta. Después de la muerte de Agostino Chigi en 1520, la villa sufrió un período de decadencia y fue despojada de sus muebles y obras de arte. En 1580 fue adquirida por el cardenal Alessandro Farnese, de quien tomó su nombre actual. Durante el período de propiedad de los Borbones de Nápoles, en el siglo XVIII, la villa sufrió más modificaciones y restauraciones. En 1927, la Villa Farnesina fue adquirida por el Estado italiano y restaurada para convertirse en la sede de la Academia de los Linces, una de las instituciones culturales italianas más prestigiosas. Hoy en día, la villa está abierta al público y alberga eventos culturales, conferencias y exposiciones temporales. Una anécdota interesante es el matrimonio de Agostino Chigi con Francesca Ordeaschi, celebrado en la villa en 1519. Durante el banquete nupcial, los platos de plata utilizados fueron arrojados al Tíber para demostrar la riqueza del banquero, pero fueron recuperados gracias a una red secreta preparada en el río.
Leer más