Lazareto de Bérgamo - Bérgamo

Europa,
Italia,
Bèrgamo,
El Lazzaretto de Bérgamo, un lugar emblemático que narra la resiliencia y la historia de la ciudad a lo largo de los siglos. Situado en el corazón de la ciudad, el Lazzaretto fue construido en 1449 para enfrentar las epidemias de peste que azotaron Europa, un problema agudo durante la Edad Media y más allá. Su propósito original era aislar a los enfermos y prevenir la difusión del contagio. A menudo recordado por su arquitectura única y su importancia histórica, este edificio ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra la peste, pero su historia también está entrelazada con eventos más recientes, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y de lucha contra las adversidades.Orígenes e historiaLos orígenes del Lazzaretto de Bérgamo se remontan al siglo XV, un período en el que las epidemias de peste eran frecuentes y devastadoras. En 1448, una epidemia de peste se propagó por la región, y los ciudadanos bergamascos, en respuesta a esta crisis, decidieron construir un lugar de aislamiento para los contagiados. Uno de los arquitectos más importantes de la época, Bartolomeo Furlanetti, fue encargado del diseño del Lazzaretto, que fue completado al año siguiente, en 1449.El Lazzaretto se presenta como una gran estructura rectangular, concebida para reunir a los enfermos en un único lugar, con el fin de contener la difusión del mal. Los hospitales y las instituciones similares, conocidos como “lazzaretti”, eran comunes en todo el territorio italiano y más allá, pero el de Bérgamo se distingue por su arquitectura y organización. Durante su vida operativa, el Lazzaretto ha sido objeto de numerosas restauraciones y modificaciones, la última de las cuales tuvo lugar a principios del siglo XX para adaptar sus espacios a las nuevas necesidades sanitarias.A lo largo de los siglos, el Lazzaretto ha sido testigo de múltiples eventos, desde guerras hasta epidemias, e incluso ha acogido a refugiados y ha atraído migrantes durante las crisis. Con el paso del tiempo, su función ha cambiado. Desde su origen como lugar de cuidado y aislamiento, también se ha convertido en un centro de documentación histórica y cultural.En el siglo XX, con el fin de las pandemias de peste, el Lazzaretto encontró una nueva vida como centro expositivo y cultural, albergando exposiciones de arte y eventos, contribuyendo así a preservar la memoria histórica de la ciudad. Hoy, el Lazzaretto de Bérgamo es reconocido como un importante testimonio del patrimonio histórico y cultural del territorio.Qué observarAl acercarnos al Lazzaretto, notamos su imponente fachada, caracterizada por un edificio de piedra vista con un elegante pórtico de columnas. Estos arcos, que se abren a un amplio patio interior, son típicos del estilo arquitectónico toscano, reflejando la influencia de las corrientes artísticas del periodo renacentista.Al entrar en el Lazzaretto, a la izquierda se encuentra una serie de frescos que decoran las paredes interiores. Estas pinturas, que datan del siglo XVI, representan escenas religiosas y episodios históricos, ofreciendo una profunda visión de las creencias y esperanzas de los ciudadanos bergamascos de la época.Continuando por el pasillo central, podemos apreciar las numerosas celdas, diseñadas para acoger a los pacientes. Cada celda cuenta con una ventana que da al patio, una elección arquitectónica pensada para garantizar luz y ventilación, elementos fundamentales en un lugar destinado al cuidado.En el lado derecho del patio, asomándose a él y conectado al Lazzaretto, se levanta un antiguo altar dedicado a San Roque, el patrón de los peregrinos y los enfermos. Este santo es a menudo invocado durante las epidemias, simbolizando la esperanza y el cuidado en tiempos de enfermedad.Otro elemento de particular interés es el claustro, una zona interna que ofrece una sensación de calma y recogimiento. Los columnatos del claustro están decorados con elementos arquitectónicos de gran fineza, que muestran la habilidad artesanal de la época. Aquí, los pacientes podían encontrar un momento de paz, lejos de la realidad de la enfermedad.Manteniendo la mirada atenta, no olvidemos observar algunos detalles como las chimeneas y los techos inclinados, símbolos de las técnicas constructivas medievales. Estos particularidades, arquitectónicamente significativas, nos cuentan sobre los desafíos enfrentados por los arquitectos durante la realización del complejo.Finalmente, no podemos dejar el Lazzaretto sin mencionar la vista que se disfruta desde su terraza. Desde aquí se puede admirar uno de los panoramas más bellos de Bérgamo, que une el pasado con el presente, con las históricas murallas de la ciudad, las torres y el paisaje circundante que relatan historias de una época lejana.Contexto y conexionesEl Lazzaretto de Bérgamo está situado en una zona rica en historia y cultura. A poca distancia, encontramos el Castillo de Bérgamo, una fortificación medieval que ofrece una vista espectacular de la ciudad y representa una parada imperdible de nuestro itinerario. Otro lugar de gran interés en las cercanías es la Basílica de Santa Maria Maggiore, una obra maestra arquitectónica que recuerda la importancia religiosa y cultural de Bérgamo.Cierre y conclusiónVisitemos ahora el Lazzaretto de Bérgamo, un lugar que no solo narra la lucha contra la peste, sino que también es símbolo de resiliencia y esperanza. Explorando sus habitaciones y pasillos, podemos sentirnos parte de la historia de Bérgamo y comprender el significado profundo que une pasado y presente.Si desean profundizar aún más su experiencia, les invitamos a visitar el Castillo de Bérgamo y la Basílica de Santa Maria Maggiore, dos lugares que, al estar cerca del Lazzaretto, ofrecen una clave adicional para entender la historia y la cultura de la ciudad. ¡Buena visita y que esta experiencia sea un viaje inolvidable en la historia de Bérgamo!
Leer más