Antiguo Hospital San Paolo
Europa,
Italia,
citta,
Santa Maria Novella
El Hospital de San Pablo, ubicado en la Piazza Santa Maria Novella en Florencia, es un complejo monumental de gran relevancia histórica y artística. Fundado a principios del siglo XIII, alrededor de 1208 o 1211, inicialmente servía como hospicio para peregrinos, dedicado a San Pablo Apóstol. El complejo, también conocido como Hospital de San Pablo de los Convalecientes, ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, reflejando los cambios sociales y arquitectónicos de Florencia.
Durante el Renacimiento, el hospital fue ampliado para mejorar los servicios ofrecidos a los enfermos y peregrinos. En 1403, el hospital fue reestructurado para acoger a los enfermos dados de alta de otros hospitales florentinos durante el período de convalecencia. Esta ampliación y reorganización se alineaban con las prácticas humanísticas de la época, que buscaban mejorar las condiciones de vida de los enfermos.Un elemento distintivo del hospital es la logia, construida en el siglo XV, que imita el estilo de las obras de Brunelleschi. La logia, con sus diez arcos sostenidos por columnas y pilares, está decorada con tondos de terracota vidriada, obras de Andrea della Robbia, que representan santos relacionados con el mundo franciscano. Estos tondos son un magnífico ejemplo del arte renacentista y añaden un valor artístico significativo a la estructura. La fachada de la logia estaba originalmente decorada con un falso grafito, un elemento decorativo que fue eliminado durante una restauración a principios del siglo XX, con el objetivo de restaurar el aspecto original del edificio.A lo largo de los siglos, el hospital ha seguido evolucionando. Durante la ocupación nazi, de septiembre de 1943 a julio de 1944, las instalaciones fueron requisadas por las tropas nazis y utilizadas como lugar de reunión de las víctimas de las redadas antes de ser deportadas a Alemania. Este período oscuro es un capítulo significativo en la historia del hospital y de la ciudad de Florencia.En el siglo XX, el complejo sufrió más modificaciones y restauraciones. En la década de 1950, la estructura fue objeto de trabajos de restauración, y en 1967 se restauró la logia. Después del cierre de las Escuelas Leopoldine en 1976, el complejo fue destinado a varios usos, incluida una escuela primaria que nunca se materializó debido a dificultades organizativas. Una intervención de restauración y adaptación de la estructura se llevó a cabo entre 1998 y 2000, con el proyecto de la arquitecta Patrizia Moreno y la dirección de obra del arquitecto Marco Baldini.En 2006, una parte del complejo fue destinada a albergar el Museo Alinari de la Fotografía, que sin embargo cerró en 2014. Posteriormente, otra parte del hospital fue transformada en el Museo Novecento, inaugurado en 2014, que exhibe obras de arte del siglo XX, con especial atención a los artistas italianos.
Leer más