Archihospital de Santo Spirito en Sassia
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XIV - Borgo
El Hospital de Santo Spirito en Saxia es uno de los hospitales más antiguos y prestigiosos de Roma, fundado en el siglo XII por el Papa Inocencio III. Ubicado a lo largo del río Tíber, cerca de la Ciudad del Vaticano, el hospital fue fundado con el propósito de brindar atención médica a los peregrinos que llegaban a Roma y a los pobres de la ciudad. La estructura original ha sido ampliada y modificada a lo largo de los siglos, pero aún conserva muchos elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor. El patio principal, con su claustro renacentista, es un lugar de gran belleza y serenidad, donde los pacientes podían encontrar un poco de alivio a sus sufrimientos. El hospital también es famoso por su farmacia histórica, una de las más antiguas de Europa, que aún conserva muchos instrumentos y preparados medicinales de la época. La farmacia es un verdadero museo, que testimonia la evolución de la ciencia médica a lo largo de los siglos. El interior del hospital está enriquecido con numerosas obras de arte, incluyendo frescos y pinturas que cuentan la historia de la institución y de sus fundadores. Una de las obras más célebres es el ciclo de frescos de Antonio Tempesta, que ilustra episodios de la vida del Papa Inocencio III y su compromiso en la fundación del hospital. La iglesia adjunta al hospital, dedicada a Santo Spirito, es otra joya arquitectónica. Construida en el siglo XIII y posteriormente modificada, la iglesia conserva frescos de gran belleza y un altar mayor realizado por Carlo Maderno. La fachada de la iglesia, con su rosetón gótico y los portales decorados, es un ejemplo perfecto de la arquitectura religiosa medieval. Un dato interesante es la tradición de las “ruote degli esposti”, que se utilizaban para acoger a los recién nacidos abandonados. Estas ruedas, aún visibles dentro del hospital, permitían dejar a los bebés de forma anónima, garantizándoles cuidados y asistencia.
Leer más