Archivos de la ciudad de Budapest

Europa,
Hungría,
Budapest, citta,
Várkerület
El Archivo de la Ciudad de Budapest, también conocido como Budapest Főváros Levéltára, es uno de los principales archivos históricos de Budapest, que alberga documentos de inmenso valor histórico y cultural, trazando la historia de la ciudad y del país a lo largo de los siglos. Ubicado en la calle Teve en el distrito XIII, el archivo ocupa una superficie de 23,440 metros cuadrados y conserva aproximadamente 38,000 metros lineales de documentos. Las raíces de los archivos se remontan al período posterior a la liberación del dominio otomano en 1686. Sin embargo, la documentación anterior es extremadamente escasa debido a las devastaciones sufridas durante los conflictos. Fue solo a mediados del siglo XVIII, con el nombramiento de los primeros archiveros ciudadanos como András Pscherer, que comenzó una verdadera sistematización y conservación de los documentos. Este período marca el nacimiento del archivo como institución independiente, encargada de organizar y preservar los documentos administrativos de la ciudad. El siglo XIX fue un período crucial para el archivo. Después de la unificación de Buda, Pest y Óbuda en 1873, los documentos fueron centralizados y conservados en el nuevo ayuntamiento central. Durante la Segunda Guerra Mundial, los archivos sufrieron graves pérdidas: aproximadamente una cuarta parte de la documentación fue destruida. Afortunadamente, los documentos más valiosos fueron resguardados en la cripta de la Basílica de San Esteban, protegiéndolos de la destrucción total. El período comunista vio más transformaciones. En 1950, el archivo fue integrado en el sistema estatal de archivos, ampliando su alcance para incluir documentos de entidades estatales, cooperativas y privadas. En 1968, volvió a estar bajo el control del consejo municipal, marcando una época de crecimiento en términos de personal, equipamiento y publicaciones, aunque a expensas de algunas actividades científicas. El archivo moderno, inaugurado en 2004 después de un largo proceso de planificación iniciado en 1998, representa una estructura de vanguardia. Diseñado por el estudio de arquitectura Budai Építész Műhely bajo la dirección de János Koris, el nuevo edificio responde a las necesidades de conservación moderna, investigación y servicio al público. Su diseño incluye salas de lectura, laboratorios de restauración y un amplio espacio para la consulta de microfilms. Entre los documentos conservados se encuentran mapas históricos, planes urbanísticos y documentos administrativos que ofrecen una visión detallada del desarrollo urbano de Budapest. La colección de mapas es particularmente significativa, permitiendo rastrear las transformaciones topográficas de la ciudad desde el siglo XVII hasta la actualidad. Esto convierte al archivo en un recurso invaluable para académicos, genealogistas y cualquier persona interesada en la historia de la ciudad. A lo largo de los años, el Archivo de la Ciudad de Budapest ha recibido numerosos reconocimientos por la calidad de su trabajo. En 2012, fue galardonado con el premio “Archivo del Año” por la excelencia en el campo de la investigación y la conservación. Además, en 2013 y 2021, recibió el premio “Centro de Investigación del Año” de la Sociedad Húngara de Investigación Genealógica, en reconocimiento a su papel fundamental en la preservación de la memoria histórica húngara.
Leer más