Arco de Triunfo

Europa,
Francia,
citta, París,
VIII arrondissement
El Arco del Triunfo, uno de los monumentos más emblemáticos de París, domina la Place Charles de Gaulle, en el extremo occidental de los Campos Elíseos. Este monumento no es solo una obra maestra arquitectónica, sino también un símbolo de orgullo nacional y memoria histórica. La historia del Arco del Triunfo comienza en 1806, cuando Napoleón Bonaparte ordenó su construcción para celebrar las victorias de sus tropas. El proyecto fue encargado al arquitecto Jean-François Chalgrin, quien se inspiró en los antiguos arcos romanos. Sin embargo, la construcción fue interrumpida varias veces debido a las turbulencias políticas y no se completó hasta 1836, bajo el reinado de Luis Felipe. Durante este período, el arquitecto Guillaume-Abel Blouet tomó el lugar de Chalgrin para terminar la obra. El Arco del Triunfo es imponente con sus 50 metros de altura, 45 metros de longitud y 22 metros de ancho. Sus dimensiones colosales y su ubicación estratégica lo hacen visible desde muchas partes de París. Está rodeado por doce avenidas que irradian como los rayos de una estrella, lo que le otorga el nombre alternativo de “Place de l’Étoile”. Artísticamente, el arco está adornado con relieves y esculturas que celebran las batallas y victorias napoleónicas. Las cuatro principales esculturas en relieve en la base del arco representan escenas de guerra y gloria, incluida “La partida de los voluntarios de 1792” de François Rude, también conocida como “La Marsellesa”. En los lados internos del arco están grabados los nombres de 558 generales franceses, con los caídos en batalla subrayados. Un elemento conmovedor y simbólico del Arco del Triunfo es la Tumba del Soldado Desconocido, instalada en 1921 para conmemorar a los soldados franceses caídos durante la Primera Guerra Mundial. Cada noche, a las 18:30, la Llama de la Memoria se enciende en una solemne ceremonia que recuerda el sacrificio de estos héroes no identificados. Desde el punto de vista político y social, el Arco del Triunfo ha sido testigo de numerosos eventos históricos significativos. Fue el punto focal de las celebraciones por el regreso de las cenizas de Napoleón en 1840 y de los desfiles victoriosos de las dos guerras mundiales, incluida la liberación de París en 1944. Cada año, el 14 de julio, el Arco es el centro de las celebraciones del Día Nacional de Francia, con un desfile militar que recorre los Campos Elíseos. Visitar el Arco del Triunfo ofrece una perspectiva única de París. Subiendo los 286 escalones de la escalera de caracol interna, se llega a la terraza panorámica desde la cual se puede admirar una vista impresionante de la ciudad, incluidos los Campos Elíseos, la Torre Eiffel y el distrito de La Défense. En el interior del arco, un pequeño museo proporciona información detallada sobre su historia y construcción.
Leer más