Avenida Andrássy
Europa,
Hungría,
Budapest, citta,
Terézváros
La Avenida Andrássy, conocida localmente como Andrássy út, es una de las arterias más históricas y culturales de Budapest, inaugurada en 1876. Esta grandiosa avenida, que se extiende desde Erzsébet tér hasta el extenso Parque de la Ciudad (Városliget), fue nombrada en honor a Gyula Andrássy, el Primer Ministro que apoyó su construcción, convirtiéndose en un símbolo del orgullo nacional húngaro y la elegancia arquitectónica.
La idea de construir la Avenida Andrássy surgió para aliviar la congestión de Király utca, una calle paralela, y para conectar el centro de la ciudad con el frondoso Parque de la Ciudad. Arquitectos de renombre como Miklós Ybl estuvieron involucrados en el proyecto, y la construcción de lujosas villas y palacios a lo largo de la avenida se completó en 1884. Estos edificios atraían a aristócratas, terratenientes y familias históricas, otorgando a la avenida un aura de lujo y sofisticación.
La inauguración oficial de la avenida tuvo lugar el 20 de agosto de 1876, durante la fiesta nacional húngara. Desde entonces, la Avenida Andrássy no solo fue una calle principal, sino también un centro de cultura, lujo y comercio. Hoy en día, esta avenida es un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, reconocido por su extraordinaria importancia histórica y arquitectónica.
Caminando por la Avenida Andrássy, los visitantes pueden admirar una serie de edificios de estilo neorrenacentista, cada uno con fachadas e interiores decorados con gran refinamiento. Uno de los puntos de referencia más destacados es el Teatro de la Ópera del Estado Húngaro, un magnífico edificio completado en 1884 que sigue fascinando a los espectadores con sus grandiosas actuaciones y su impecable acústica.
Otro edificio destacado es la antigua Escuela de Ballet, actualmente en proceso de renovación, que aún conserva su encanto histórico. Entre las instituciones culturales ubicadas a lo largo de la avenida se encuentran el Museo y Archivo Conmemorativo de Zoltán Kodály, la Universidad de Bellas Artes de Hungría y el Museo de Arte del Extremo Oriente Ferenc Hopp.
La Avenida Andrássy se divide en cuatro secciones principales, cada una con una atmósfera única y maravillas arquitectónicas propias. La sección desde Erzsébet tér hasta Oktogon es un área urbana animada, conocida por su vitalidad comercial con tiendas de moda internacionales y boutiques locales, cafeterías, restaurantes y teatros.
La sección desde Oktogon hasta Kodály körönd se convierte en un elegante bulevar con un paseo central. Aquí se encuentran prestigiosas áreas residenciales, universidades e instituciones culturales como la Academia de Música Liszt Ferenc, dedicada al famoso compositor húngaro Franz Liszt. La plaza Jókai y la vibrante plaza Liszt Ferenc son otros puntos destacados de esta sección.
Continuando hacia Bajza utca, la avenida se ensancha aún más, revelando pintorescos palacios residenciales adornados con pequeños jardines. Esta sección transmite una sensación de tranquilidad y elegancia, permitiendo a los visitantes apreciar el esplendor arquitectónico de las históricas familias húngaras.
El último tramo, desde Bajza utca hasta el Parque de la Ciudad, mantiene su majestuosidad, con villas rodeadas de exuberantes jardines, incluidos algunos edificios diplomáticos. La proximidad al Parque de la Ciudad ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar vastos espacios verdes, monumentos icónicos e instituciones culturales.
Entre las principales atracciones a lo largo de la avenida, además del Teatro de la Ópera, se encuentra la Casa del Terror, un museo que ofrece una visión escalofriante de la vida bajo los regímenes opresivos del fascismo y el comunismo. Otra parada imperdible es el Museo de Bellas Artes, ubicado cerca de la Plaza de los Héroes, que celebra a los fundadores de la nación húngara con sus imponentes estatuas y monumentos.
La Avenida Andrássy también es un destino para compras de lujo, albergando boutiques de marcas globales como Louis Vuitton y Armani, que se encuentran en edificios históricos espléndidos. Esta combinación de alta moda y arte arquitectónico hace que la avenida sea un lugar único para los amantes de las compras y la cultura.
La avenida está servida por la línea M1 del metro de Budapest, la primera ferrocarril subterráneo motorizado y eléctrico del continente europeo, que ofrece una forma fascinante de llegar al Parque de la Ciudad y sus atracciones, como los baños Széchenyi.
Leer más