Basílica de San Esteban
Europa,
Hungría,
Budapest, citta,
Belváros-Lipótváros
La Basílica de San Esteban (Basílica de Santo Stefano) en Budapest es una de las obras arquitectónicas más imponentes y significativas de la capital húngara. Inaugurada en 1905 después de más de medio siglo de construcción, la basílica está dedicada a San Esteban, el primer rey de Hungría y fundador del estado húngaro cristiano. Este imponente edificio no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad nacional y la fe húngara.
La construcción de la basílica comenzó en 1851 bajo la dirección del arquitecto József Hild, quien diseñó el edificio en un estilo neoclásico. Sin embargo, Hild murió en 1867 y el proyecto pasó a manos de Miklós Ybl, uno de los arquitectos más destacados de Hungría en ese momento, conocido por diseñar también el Teatro de la Ópera de Budapest. Ybl realizó cambios significativos en el proyecto original, introduciendo elementos del estilo neorrenacentista. La construcción sufrió retrasos y complicaciones adicionales, incluida la necesidad de reconstruir la cúpula principal, que se derrumbó en 1868 debido a defectos estructurales. Después de la muerte de Ybl en 1891, la supervisión de la obra fue confiada a József Kauser, quien completó la basílica en 1905.
La Basílica de San Esteban es la iglesia más grande de Budapest y una de las estructuras más altas de la ciudad, con su cúpula que alcanza los 96 metros, la misma altura que el Parlamento húngaro. Este número no es casual: simboliza el año 896, cuando los magiares se establecieron en la región que se convertiría en Hungría. La altura idéntica de estos dos edificios representa el equilibrio entre el poder religioso y civil en la nación húngara.
El interior de la basílica es tan majestuoso como el exterior. El altar principal está dedicado a San Esteban y presenta una estatua del rey esculpida por Alajos Stróbl. El interior está decorado con frescos, mosaicos y esculturas realizadas por los principales artistas húngaros de los siglos XIX y XX, incluidos Gyula Benczúr y Bertalan Székely. Un elemento destacado dentro de la basílica es la Capilla de la Santa Derecha, que alberga una de las reliquias más veneradas de Hungría: la mano derecha momificada de San Esteban.
La excepcional acústica de la basílica la convierte también en un lugar privilegiado para conciertos de música clásica y de órgano. El gran órgano, construido por József Angster, es uno de los instrumentos más imponentes y refinados del país, atrayendo a músicos de renombre internacional y amantes de la música sacra.
Además de su función religiosa y cultural, la Basílica de San Esteban ofrece a los visitantes la oportunidad de subir a la cúpula, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de Budapest. El acceso a la cúpula se realiza a través de un ascensor o una escalera de 364 escalones, y el esfuerzo de la subida es ampliamente recompensado por la vista espectacular de la ciudad y del Danubio.
La basílica también es el punto focal de numerosos eventos religiosos y nacionales. Cada año, el 20 de agosto, día de San Esteban, la basílica alberga una de las procesiones más importantes del país, durante la cual la reliquia de la Santa Derecha es llevada por las calles circundantes, acompañada por miles de fieles. Este evento es un momento de gran devoción y orgullo nacional para los húngaros.
Una anécdota interesante relacionada con la basílica es su consagración oficial en 1905. La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Esztergom, János Csernoch, y en presencia del emperador Francisco José I de Austria. Este evento marcó no solo el final de un largo período de construcción, sino también un importante momento de unidad nacional en una época de turbulentos cambios políticos y sociales.
A lo largo del siglo XX, la Basílica de San Esteban ha sido objeto de varios trabajos de restauración, especialmente después de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Las últimas restauraciones significativas se completaron en la década de 1990, asegurando que el edificio permanezca en perfectas condiciones para las generaciones futuras.
Leer más