Basílica de Santa María Novella

Europa,
Italia,
citta,
Santa Maria Novella
La Basílica de Santa Maria Novella, ubicada en la plaza homónima en Florencia, es una joya de la arquitectura gótica y renacentista. Fundada por los frailes dominicos en el siglo XIII, la iglesia ha sufrido numerosas transformaciones que han enriquecido su estructura y decoraciones. La fachada, realizada por Leon Battista Alberti entre 1456 y 1470, es uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura renacentista, con el uso de mármoles blancos y verdes que crean un efecto de armonía y orden geométrico. En el interior de la basílica, numerosas obras maestras de arte decoran las capillas y las naves. Entre ellas, la “Trinidad” de Masaccio, un fresco pionero que introduce el uso de la perspectiva lineal, ubicado en la nave izquierda. La representación de Cristo, con la Virgen María y San Juan a los lados, es una obra que marca un punto de inflexión en el arte renacentista, mostrando la tridimensionalidad y la profundidad con una precisión nunca antes vista.Otra obra maestra conservada en la iglesia es el Crucifijo de Giotto, colgado en la nave central. Realizado entre 1288 y 1289, la obra muestra la maestría de Giotto en la representación de los detalles anatómicos y la expresión del pathos de Cristo crucificado. Este crucifijo, junto con el de Brunelleschi en la Capilla Gondi, representa un enfrentamiento directo entre dos grandes maestros del Renacimiento florentino.La Capilla Tornabuoni, ubicada detrás del altar mayor, está decorada con frescos de Domenico Ghirlandaio y su taller, incluido un joven Miguel Ángel. Los frescos, encargados por la familia Tornabuoni, representan escenas de la vida de la Virgen María y San Juan Bautista. La atención a los detalles y la viveza de los colores, recientemente restaurados, hacen de esta capilla uno de los puntos destacados de la basílica.La Capilla Strozzi di Mantova, en el transepto izquierdo, está dedicada a Santo Tomás de Aquino y decorada con frescos de Nardo y Andrea di Cione. Estos frescos, realizados entre 1351 y 1357, representan escenas del Paraíso e Infierno, con figuras inspiradas en la Divina Comedia de Dante. También la Capilla Strozzi, a la derecha del altar mayor, contiene frescos de Filippino Lippi que narran las historias de los Apóstoles Felipe y Santiago.Otro elemento de gran interés es la Capilla de los Españoles, ubicada en el claustro verde. Los frescos de Andrea di Bonaiuto, realizados entre 1365 y 1367, decoran las paredes con escenas que celebran el triunfo de la Iglesia católica y la orden dominicana. Entre ellas, “La Via Veritas”, una alegoría de la Iglesia activa y triunfante, muestra numerosos detalles magníficos, desde los trajes hasta las decoraciones de los edificios.Santa Maria Novella no es solo una iglesia, sino un complejo monástico que incluye claustros, un museo y una biblioteca. El museo alberga obras de artistas como Paolo Uccello, cuyo fresco “Pecado Original” en el Claustro Verde es uno de los ejemplos más significativos de su arte. El claustro grande, por otro lado, está decorado con frescos de varios artistas florentinos del siglo XVI.La iglesia también es históricamente significativa por su papel en la vida religiosa y cultural de Florencia. Fue aquí donde Galileo Galilei fue denunciado desde el púlpito por su defensa del heliocentrismo, un evento que marcó profundamente la historia de la ciencia y la Iglesia.
Leer más