Bastión de los pescadores

Europa,
Hungría,
Budapest, citta,
Várkerület
El Bastión de los Pescadores (Halászbástya) de Budapest es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad, ubicado en el barrio del Castillo de Buda. Este extraordinario complejo arquitectónico, construido entre 1895 y 1902, celebra el milenio de la fundación del Estado húngaro, conmemorando la llegada de las tribus magiares a la cuenca de los Cárpatos en el año 896 d.C. El proyecto fue realizado por el arquitecto Frigyes Schulek, también conocido por la renovación de la cercana Iglesia de Matías, creando una armonía estilística entre las dos estructuras. El Bastión de los Pescadores recibe su nombre de la corporación de pescadores que, durante la Edad Media, era responsable de la defensa de esta parte de las murallas de la ciudad. Esta asociación histórica no solo le dio nombre al bastión, sino que también destaca la importancia estratégica de la posición que domina el Danubio, ofreciendo una impresionante vista panorámica de Budapest. Con sus siete torres que representan las siete tribus magiares fundadoras de Hungría, el bastión es un magnífico ejemplo de arquitectura neogótica y neorrománica. Las torres, los bastiones y las terrazas del complejo parecen sacados de un cuento de hadas, evocando una época medieval que fascina a visitantes de todas las edades. Sin embargo, esta combinación de estilos arquitectónicos es puramente decorativa, ya que el bastión nunca tuvo una función defensiva. Un punto destacado dentro del Bastión de los Pescadores es la estatua ecuestre del Rey Esteban I (Szent István), el primer rey de Hungría, que convirtió al país al cristianismo y unificó las tribus magiares. La estatua, creada por Alajos Stróbl, domina el patio central y sirve como homenaje al rey que moldeó la nación húngara. El área alrededor del Bastión de los Pescadores ha experimentado significativas transformaciones a lo largo de los siglos. Originalmente parte de las fortificaciones del Castillo de Buda, las murallas medievales fueron reconstruidas varias veces debido a guerras y desastres naturales. La versión actual del bastión es el resultado de las celebraciones del milenio de Hungría, un período de gran fervor nacionalista y desarrollo urbano que también vio la construcción de otros monumentos famosos, como la Plaza de los Héroes y el Parlamento Húngaro. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Bastión de los Pescadores sufrió graves daños, pero fue restaurado en los años siguientes, con las obras completadas en 1953. La reconstrucción fue dirigida por Jenő Schulek, hijo de Frigyes Schulek, manteniendo así la continuidad del proyecto original. En los años 70, se necesitaron más trabajos de restauración para abordar los daños estructurales y el oscurecimiento de las paredes causado por la contaminación atmosférica. Una extensa restauración completada en 2003 devolvió al bastión a su esplendor original, asegurando que continuara siendo una de las atracciones turísticas más queridas de Budapest. Hoy en día, el Bastión de los Pescadores es un punto de referencia cultural y turístico. Sus terrazas panorámicas ofrecen una de las mejores vistas de la ciudad, incluyendo el Danubio, el Parlamento y la Basílica de San Esteban. Esto lo convierte en un lugar perfecto para tomar fotografías y disfrutar de la belleza de la capital húngara. Además, la zona alberga numerosos eventos culturales, conciertos y celebraciones, convirtiéndola en un animado centro de actividades sociales.
Leer más