Beguinaje

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
Centrum
El Begijnhof de Ámsterdam es uno de los rincones más fascinantes y ricos en historia de la ciudad. Situado en el corazón de Ámsterdam, este complejo es un oasis de tranquilidad que transporta a los visitantes al pasado, ofreciendo una visión única de la vida de las beguinas, mujeres religiosas que vivían en comunidades autónomas. Fundado en el siglo XIV, el Begijnhof es uno de los patios más antiguos de la ciudad y el único patio interior que ha mantenido su nivel original, estando situado aproximadamente un metro por debajo del nivel de la calle de la ciudad moderna. Este lugar histórico estaba originalmente habitado por beguinas, mujeres católicas que vivían en comunidad sin tomar votos monásticos, dedicándose a la oración y a las obras de caridad. Las beguinas eran conocidas por su independencia y por su papel crucial en la sociedad medieval, proporcionando asistencia sanitaria y social en una época en la que tales servicios eran escasos. El Begijnhof está rodeado por unas treinta casas, muchas de las cuales datan de los siglos XVII y XVIII, aunque algunas tienen cimientos medievales. Estas viviendas, con sus característicos frontones escalonados y techos inclinados, crean una atmósfera de otros tiempos, inmersa en una tranquilidad sorprendente en comparación con el caos de la ciudad circundante. Entre las casas, destaca la Het Houten Huis, una de las casas de madera más antiguas de Ámsterdam, que data de 1528. Esta casa es una rara superviviente de un período en el que la mayoría de las estructuras de madera de la ciudad fueron destruidas por incendios y reemplazadas por edificios de ladrillo. En el centro del patio se encuentra una iglesia clandestina, conocida como la Begijnhofkapel, que data del siglo XVII. Durante el período de la Reforma, cuando el culto católico estaba prohibido en los Países Bajos, las beguinas construyeron esta capilla oculta para continuar practicando su fe. El interior de la capilla está ricamente decorado, con pinturas, estatuas y una serie de vitrales que narran la vida de Jesús y de los santos. La iglesia sigue siendo un lugar de culto activo y ofrece una atmósfera de paz y reflexión para los visitantes. Otro edificio destacado en el Begijnhof es la Engelse Kerk, una iglesia anglicana que data de 1392 y que fue concedida a la comunidad anglicana de Ámsterdam en 1607. La iglesia todavía se utiliza para el culto y representa un símbolo de la larga tradición de tolerancia religiosa de la ciudad. La Engelse Kerk es también el lugar donde se descubrió la Biblia de Pieter Pauw, una de las primeras Biblias traducidas al holandés. La vida de las beguinas está documentada a través de varias fuentes históricas que relatan su compromiso en el cuidado de los enfermos, en la educación de los jóvenes y en el mantenimiento de sus propiedades. Las beguinas vivían una vida de sencillez y devoción, pero también de gran independencia, en una época en la que las opciones para las mujeres eran limitadas. Su estilo de vida autónomo y su organización comunitaria representan un ejemplo temprano de empoderamiento femenino. Hoy en día, el Begijnhof está abierto al público y ofrece una rara oportunidad de explorar un pedazo intacto de historia medieval en el corazón de una metrópoli moderna. Los visitantes pueden pasear por los senderos adoquinados, admirar las antiguas viviendas y visitar las iglesias, sumergiéndose en una atmósfera de serenidad y reflexión. El sitio es también un punto de interés para estudiosos e historiadores, que continúan estudiando e interpretando los numerosos documentos y artefactos relacionados con la comunidad de las beguinas.
Leer más