Biblioteca Real
Europa,
Italia,
citta, Torino,
Centro
La Biblioteca Real de Turín es una de las instituciones culturales más prestigiosas de la ciudad, fundada en 1839 por voluntad de Carlos Alberto de Saboya. Situada dentro del complejo del Palacio Real, la biblioteca representa un verdadero tesoro de tesoros históricos y artísticos, custodiando un patrimonio de valor incalculable que va desde manuscritos antiguos hasta dibujos de grandes maestros como Leonardo da Vinci.
Carlos Alberto, promotor de la cultura y las artes, encargó al conde Michele Saverio Provana del Sabbione recopilar los volúmenes y manuscritos que quedaron en el Palacio Real después de la donación realizada por Víctor Amadeo II a la Universidad de Turín. A estas colecciones iniciales, Carlos Alberto añadió su propia colección personal y numerosos volúmenes recibidos como regalo. El primer bibliotecario, Domenico Promis, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la biblioteca, especializándola en historia de los antiguos Estados Sardos, temas militares, heráldica y numismática.Ya en 1840, la biblioteca poseía alrededor de 30.000 volúmenes de gran valor. Para albergar esta creciente colección, Carlos Alberto encargó al arquitecto Pelagio Palagi la tarea de preparar los espacios debajo de la Galería del Beaumont. Palagi diseñó un espacio elegante y funcional, decorado por los pintores Marco Antonio Trefogli y Angelo Moja, quienes pintaron en monocromo la bóveda de cañón del salón central.La Biblioteca Real se convirtió así en un lugar de estudio y conservación, pero también en un símbolo del mecenazgo cultural de los Saboya. Desafortunadamente, con la llegada al trono de Víctor Manuel II y el posterior traslado de la capital primero a Florencia y luego a Roma, la atención hacia la biblioteca disminuyó, ralentizando su desarrollo. A pesar de ello, los soberanos continuaron enviando volúmenes a Turín, contribuyendo al crecimiento del patrimonio bibliográfico.Entre los tesoros más preciados de la Biblioteca Real destaca el Autorretrato de Leonardo da Vinci, adquirido en 1839 por el coleccionista Giovanni Volpato. Este dibujo, guardado en un departamento subterráneo para garantizar su conservación, es uno de los objetos más importantes de la colección y representa un ícono del arte renacentista. La biblioteca también alberga el Código sobre el vuelo de los pájaros de Leonardo, donado por el conde Teodoro Sabachnikoff, un manuscrito que ha contribuido significativamente a los estudios sobre el genio de Vinci.El patrimonio de la biblioteca incluye alrededor de 200.000 volúmenes impresos, 4.500 manuscritos, 3.055 dibujos, 187 incunables, 5.019 libros del siglo XVI, 20.987 folletos, 1.500 pergaminos, 1.112 periódicos y 400 álbumes fotográficos. Esta amplia colección ofrece una visión detallada de la cultura y la historia europea, con especial atención a la historia italiana y saboyana.Una anécdota interesante concierne a la adquisición de los dibujos de la escuela suiza, incluidos dos dibujos del artista del siglo XVI Urs Graf, que representan parejas de campesinos bailando. Estos dibujos, adquiridos por Carlos Alberto junto con la colección de Giovanni Volpato, son un ejemplo de la riqueza y variedad de la colección de la biblioteca.
Con el tiempo, la biblioteca ha sido objeto de varios trabajos de restauración para preservar y valorar su patrimonio. Estos trabajos han permitido mantener intacta la belleza de los espacios y garantizar la conservación de los materiales más delicados. La biblioteca ha sido equipada con tecnologías modernas para el control del clima y la humedad, esenciales para la protección de los libros y manuscritos.Hoy en día, la Biblioteca Real es parte integral de los Museos Reales de Turín, un complejo museístico que incluye también el Palacio Real, la Galería Sabauda, la Armería Real y el Museo de Antigüedades. Este conjunto de instituciones representa uno de los polos culturales más importantes de Italia, ofreciendo a los visitantes una experiencia rica y variada.
Leer más