Campo Santa Margherita

Europa,
Italia,
citta,
Dorsoduro
Campo Santa Margherita es una de las plazas más animadas y fascinantes de Venecia, ubicada en el distrito de Dorsoduro. Este campo representa el corazón palpitante de la vida veneciana, un lugar donde la historia, el arte, la cultura y la vida cotidiana se fusionan armoniosamente, creando una atmósfera única y envolvente. La plaza toma su nombre de la iglesia de Santa Margherita, que solía estar ubicada en la plaza. La iglesia, consagrada en el siglo XII, fue cerrada en 1810 durante las supresiones napoleónicas y posteriormente utilizada para varios propósitos, incluyendo una escuela y un almacén, hasta su demolición definitiva. A pesar de la pérdida de la iglesia, el nombre y la importancia de la plaza han permanecido intactos. Campo Santa Margherita tiene una historia rica y variada. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de mercado, de encuentros sociales y de eventos públicos. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la plaza era un centro vital para el comercio, donde los comerciantes exhibían sus mercancías y los artesanos mostraban sus habilidades. Esta tradición comercial continúa hasta el día de hoy, con el mercado diario que ofrece una amplia gama de productos frescos, incluyendo frutas, verduras y pescado. La arquitectura de la plaza es una fascinante mezcla de estilos que reflejan las diferentes épocas históricas. Los edificios que rodean la plaza van desde el gótico hasta el renacentista, pasando por el barroco, cada uno con sus propias características distintivas. Un ejemplo notable es la Scuola Grande dei Carmini, una cofradía religiosa fundada en 1594, que presenta una fachada barroca bellamente decorada y un interior rico en obras de arte, incluyendo frescos de Giambattista Tiepolo. Un dato interesante es la presencia de una piedra del carnaval, llamada “Pietra del Bando”, ubicada en una esquina de la plaza. Esta piedra se usaba para proclamar edictos y anuncios públicos durante el carnaval de Venecia, una tradición que se remonta al siglo XIII. La piedra representa un vínculo tangible con las antiguas costumbres y celebraciones de la ciudad.
Leer más