Cartuja de Bolonia
Europa,
Italia,
citta,
Porto-Saragozza
La Certosa de Bolonia, uno de los cementerios monumentales más antiguos y fascinantes de Italia, ofrece un viaje extraordinario a través del arte, la historia y la cultura. Situado justo fuera de las murallas de la ciudad, cerca del estadio Renato Dall’Ara, el cementerio ocupa el área de un antiguo monasterio cartujo, fundado en el siglo XIV y suprimido por Napoleón en 1797. La transformación del monasterio en cementerio municipal tuvo lugar en 1801, marcando el comienzo de una nueva era para este espacio.
El complejo de la Certosa de Bolonia es famoso por su extraordinaria colección de arte neoclásico y del siglo XIX. Con más de 6.000 artefactos de interés histórico y artístico, el cementerio es un verdadero museo al aire libre, donde las obras de escultores y pintores de renombre internacional encuentran su lugar junto a las tumbas y monumentos funerarios. Entre los artistas que han contribuido a la belleza del lugar se encuentran Antonio Canova, Giacomo De Maria y Giovanni Putti, cuyas obras se integran armoniosamente con la arquitectura del complejo.
La arquitectura de la Certosa es el resultado de diferentes fases de ampliación y renovación, en las que participaron arquitectos como Ercole Gasparini, Angelo Venturoli y Luigi Marchesini. Los claustros, galerías y capillas del cementerio reflejan una evolución estilística que va desde el gótico hasta el renacentista, pasando por el neoclásico. La Sala della Pietà, realizada por Venturoli, y la Nueva entrada monumental, diseñada por Gasparini, son solo algunos ejemplos de la riqueza arquitectónica del complejo.
El Claustro III, también conocido como Claustro de las Madonnas o del Osario, es uno de los elementos más sugestivos de la Certosa. Aquí se encuentran monumentos funerarios de gran valor, como las esculturas en terracota de Alfonso Lombardi y las obras de Filippo Pedrini. El claustro también es el lugar de entierro de numerosas personalidades ilustres, como el pintor Giorgio Morandi y el escritor Riccardo Bacchelli.
La Certosa de Bolonia también es un importante sitio arqueológico. Durante las obras de ampliación del cementerio en la década de 1860, se descubrieron numerosos restos de la necrópolis etrusca, que datan del siglo VI-IV a.C. Estos hallazgos, conservados hoy en el Museo Cívico Arqueológico de Bolonia, testimonian la antigüedad del sitio y su importancia histórica.
La Certosa también fue una etapa fundamental del Grand Tour, el viaje de formación que, entre los siglos XVIII y XIX, llevaba a jóvenes aristócratas europeos a visitar las principales ciudades de arte italianas. Personajes como Charles Dickens, Stendhal y Giacomo Leopardi visitaron el cementerio, fascinados por la belleza de sus monumentos y la tranquilidad del lugar.
Leer más